Una mala gestión de datos puede costar caro a las empresas

0
395

El informe Veeam Cloud Data Management Report 2019 indica que el 73% de las empresas globales no pueden proporcionar a los usuarios un acceso ininterrumpido a los datos y las aplicaciones.

La última década ha estado marcada por una verdadera explosión de datos, hasta el punto de que para 2025 se espera que generemos más de 175 Zettabytes de datos al año, un crecimiento de casi dos tercios en comparación con 2018. Por lo tanto, existe una clara necesidad de que las empresas gestionen y protejan la información, sin importar dónde residan.

Según la investigación presentada recientemente por Veeam Software, el 73 por ciento de las organizaciones admiten que no pueden proporcionar a los usuarios un acceso ininterrumpido a los datos y las aplicaciones. Una mala gestión de los datos puede costar a una empresa hasta 20 millones de dólares al año, lo que pone de relieve el impacto devastador que las interrupciones pueden tener en los ingresos, la productividad y la confianza de los clientes. El estudio muestra que las empresas afortunadamente están tomando medidas para combatir este problema: el 72% planea adoptar estrategias de gestión de datos en la nube, a menudo aprovechando las posibilidades que ofrece la nube híbrida, para tener éxito y obtener más valor de sus datos.

El estudio entrevistó a más de 1.500 líderes empresariales y de TI de 13 países, destacando que estos profesionales son conscientes de la importancia de la gestión de datos para el éxito de su negocio y señalando los beneficios del aumento de la productividad en el futuro inmediato y la posibilidad de realizar una verdadera transformación empresarial.

«Vivimos en una época caracterizada por los datos y el imperativo de las empresas es protegerlos, gestionándolos de tal manera que estén siempre disponibles y explotando el valor para generar crecimiento. Esto ya no es un lujo para unos pocos, sino una necesidad real de negocio. Existen oportunidades significativas y una ventaja competitiva real para aquellos que gestionan los datos de forma eficaz. Uno debería preguntarse si está seguro de que los datos empresariales siempre estarán disponibles. Si no está seguro de esto, es hora de actuar y nuestro estudio muestra que muchos no están actuando lo suficientemente rápido», dijo Ratmir Timashev, cofundador y Vicepresidente Ejecutivo (EVP) de Ventas y Marketing de Veeam.

Las empresas están adoptando tecnologías como la nube, o nube híbrida, Big Data, Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las Cosas (IO) para acelerar su éxito y, en promedio, invertirán 41 millones de dólares en 2019 para incorporar estas tecnologías y crear transformación. Casi la mitad de los encuestados admiten que la protección de datos es esencial para aprovechar estas inversiones.

Es alarmante observar que sólo el 37% de las empresas tienen una gran confianza en las soluciones de backup actuales, y la mayoría (73%) de los encuestados admiten que son incapaces de satisfacer las demandas de los usuarios. Esto inhibe la adopción de herramientas y procesos que pueden generar beneficios para el negocio, y los encuestados reconocen que hay mucho trabajo por hacer; más de la mitad de las empresas encuestadas están tratando de implementar soluciones de Gestión Inteligente de Datos y multi-nube en toda la empresa para abordar este problema.

Según los encuestados, los beneficios de la implementación de iniciativas digitales son múltiples. En promedio, se estimó un ingreso adicional de $124 millones por compañía y año. Sin embargo, los resultados de la investigación ponen de manifiesto una gran disparidad en términos de inversión en la transformación digital y algunas de las economías más grandes del mundo corren el riesgo de tener que ponerse al día.

El 41% de las empresas japonesas y el 48% de las brasileñas calificaron la gestión de datos de «madura», frente a poco más de una cuarta parte de las empresas de Francia y Alemania, y el 11% de las del Reino Unido. El cambio no parece estar en el horizonte. Las empresas japonesas y brasileñas tienen previsto invertir un promedio de 105 y 73 millones de dólares, respectivamente, en la gestión inteligente de datos en los próximos 12 meses, muy por encima de la inversión media prevista en el Reino Unido (14 millones de dólares), China (17 millones de dólares) y los Estados Unidos (38 millones de dólares).

Timashev añadió: «Estamos siendo testigos del desarrollo de una carrera mundial hacia la digitalización, y algunas de las economías más avanzadas del mundo corren el riesgo de quedarse atrás en lo que respecta a la adopción digital. Es esencial que las organizaciones creen las bases adecuadas para gestionar de forma inteligente sus datos y proteger su futuro. Para lograrlo, las empresas deben estar alineadas internamente y las TI y las empresas deben trabajar juntas para resolver los desafíos culturales y de competencia.

El viaje a un negocio más inteligente
El informe Veeam Cloud Data Management Report 2019 revela que las organizaciones han comenzado su camino hacia un negocio más inteligente, aprovechando tecnologías como la gestión de datos en la nube y la inteligencia artificial para tener una visión en tiempo real de todo el negocio, actuando en consecuencia sobre la base de los datos disponibles. Para las empresas que se han embarcado en este camino, el estudio destaca cuatro componentes globales comunes:

Nube: La gestión de datos en la nube es un componente esencial para la gestión inteligente de datos. Tres cuartas partes de las empresas encuestadas utilizan plataformas SaaS (Software-as-a-Service). Muchos utilizan la nube para actividades de copia de seguridad y recuperación, el 51% opera en modo de Copia de seguridad como servicio (BaaS) y el 44% utiliza servicios de Recuperación de desastres como servicio (DRaaS). Claramente, los responsables de la toma de decisiones reconocen los beneficios de un enfoque híbrido multi-nube, citando el coste, la fiabilidad, la flexibilidad y la seguridad de los datos como razones para su elección.

Competencias: Las empresas necesitan mejorar sus competencias para que sus empleados puedan obtener información de los datos disponibles y utilizar las nuevas tecnologías a medida que se implementan: 9 de cada 10 empresas consideran que las competencias digitales de sus empleados son vitales para su éxito.

Cultura: Es esencial crear una cultura que se adapte y adopte las nuevas tecnologías sin trabas, de modo que las personas evolucionen junto con la empresa. Más de dos tercios de los encuestados creen que la cultura empresarial debería estar más abierta a las tecnologías digitales.

Confianza: Las empresas necesitan crear confianza en su capacidad para implementar un negocio digital, que tiene una base sólida de datos. Hasta la fecha, sólo una cuarta parte de los encuestados han mostrado confianza en la capacidad de resolver problemas digitales.

CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorPrograma Nutrir de Nestlé ahora tiene versión e-learning para docentes
Artículo siguienteMala jugada: ciberestafa a club de fútbol resalta los peligros de la ingeniería social