El nuevo iPad Pro con SoC M1 y pantalla MiniLED presentado ayer por Apple no matará al PC. Seguro que la nueva familia del iPad Pro tiene toda la pinta de ser algo nunca visto en el ámbito de los móviles, y de hecho no se puede dejar de impresionar con el nuevo iPad Pro. De hecho, creo que la nueva versión de 12,9 pulgadas podría representar realmente todo lo que el iPad Pro original soñó ser.
Pero aun así, sigo sin ver al iPad Pro como el «sicario» del PC. Para ser justos, Apple no afirmó eso ayer cuando mostró el nuevo iPad Pro, pero solo hay que retroceder un par de años para recordar cómo el New York Times en 2019 escribió un artículo titulado Steve Jobs tenía razón: los smartphones y las tabletas han matado al PC.
Si nos trasladamos a 2021, el PC está lejos de estar muerto. Las ventas de ordenadores de sobremesa y portátiles ascendieron a 302 millones de unidades el año pasado. Micron publicó una guía sobre la escasez de memoria RAM y predijo que se venderá un millón de PCs cada día durante al menos todo el año. Entonces, ¿por qué, tras 11 años de existencia, el iPad nunca ha logrado su sueño (y el de Steve Jobs) de jubilar al PC? En gran medida se debe a que la industria del PC ha respondido a la amenaza y ha conseguido innovar.
Los PC han introducido lápices y pantallas táctiles, así como diseños 2 en 1 y convertibles. Las CPU y las GPU se han vuelto más rápidas. Las pantallas han mejorado en todos los frentes. Aunque Microsoft ha trabajado mucho para integrar la funcionalidad táctil de las tabletas, creo que la mayoría de la gente sigue utilizando sus PC en modo de escritorio.
El PC de hoy en día es una máquina extremadamente potente y flexible, y conozco a muy pocas personas que hayan trabajado con una tableta durante la pandemia. Por el contrario, querían más de todo. Más pantalla, más potencia, un mejor ratón, un mejor teclado. Querían, en definitiva, un ordenador de sobremesa o un nuevo portátil, no una tableta.
Por el contrario, fue el iPad el que adoptó características a lo largo de los años para contrarrestar a los PC. ¿Un ejemplo? Después de 10 años de resistencia, Apple finalmente añadió soporte para el ratón a iOS el año pasado. La compañía con sede en Cupertino también ha añadido a regañadientes la compatibilidad con la pantalla dividida. Imagino que el paso final será reconocer finalmente que la visión convencional de escritorio de Windows y MacOS es la forma más eficiente de utilizar un ordenador, lo que hará que Apple lleve esta funcionalidad también al iPad. Incluso es posible que pronto tengamos la posibilidad de ejecutar aplicaciones de escritorio de macOS o emular Windows 10 en el iPad Pro, para poder ejecutar también aplicaciones de Windows.
Llegados a ese punto, si el iPad añade soporte para ratón y teclado, una vista multitarea convencional de Windows en modo escritorio y podrá ejecutar apps de escritorio de macOS y Windows 10, ¿qué dispositivo, entre el iPad Pro y el PC, corre realmente el riesgo de acabar en el otro lado del mundo?
CambioDigital On Line