Según Intel, los problemas de escasez de chips que han asolado a la industria informática (y a otras) desde el inicio de la pandemia van a empeorar incluso en los próximos meses, y tardarán al menos uno o dos años más en resolverse.
Así lo expresaron ayer los máximos responsables de la empresa en su convocatoria con la prensa y los analistas sobre los resultados del segundo trimestre.
«Se espera que los problemas de suministro continúen durante varios trimestres más, pero serán especialmente críticos para las CPU de productos de cliente en el tercer trimestre», dijo el director financiero de Intel, George Davis.
Sin embargo, el director general Pat Gelsinger, que asumió su cargo en febrero, dejó claro que Intel absorberá, al menos parcialmente, los aumentos de costos de los componentes relacionados con su escasez en el mercado. «Creemos que es una oportunidad para recuperar la confianza de nuestros clientes», dijo Gelsinger, quien a su vez afirmó que espera que los problemas de insuficiencia de chips alcancen su peor momento en la segunda mitad de 2021. «Habrá que esperar uno o dos años más para que la industria informática pueda responder plenamente a la demanda».
Gelsinger añadió que IDM 2.0, la nueva estrategia de fabricación híbrida de Intel, desempeñará un papel importante en esta recuperación. «IDM 2.0 combina nuestra capacidad de fabricación interna con el uso de fundiciones de terceros, y nos sitúa en la mejor posición para afrontar estos retos y crear una cadena de suministro más resistente.»
Como parte de IDM 2.0, Intel construirá nuevas instalaciones de fabricación de chips (FAB) en Oregón, Arizona («una instalación de 20.000 millones de dólares»), Irlanda e Israel para dar soporte a la nueva división Intel Foundry Services, que también fabricará chips para terceros, y que ya tiene más de 100 clientes potenciales a la espera, dijo Gelsinger.
Sin embargo, a pesar de los problemas de escasez de chips, Intel alcanzó un nuevo récord de ingresos en su negocio de PC (Client Computing Group): 10.100 millones de dólares, un 6% más. Gelsinger señaló que los socios fabricantes de PC de Intel han vuelto a alcanzar niveles de entrega superiores al millón de unidades diarias.
«Estoy convencido de que todavía estamos en las primeras fases de un ciclo de crecimiento para el mercado de PC, y nuestros socios OEM y de canal están completamente de acuerdo.
Gelsinger explicó esta creencia: «Creo que el crecimiento del mercado de PCs continuará en 2022 y más allá, impulsado por tres factores. El primero es el índice de ordenadores por hogar, que está subiendo gracias a Covid, que ha cambiado irremediablemente los patrones de trabajo, estudio e incluso de interacción con nuestros seres queridos. En segundo lugar, los tiempos de sustitución de los productos se están acortando porque hay más de 400 millones de PC con Windows 10 en todo el mundo que tienen más de 4 años, y hay varios motores de cambio: el paso de los ordenadores de sobremesa a los portátiles, el lanzamiento de nuevos sistemas operativos y nuevas experiencias de usuario como las que permite nuestra plataforma Evo. En tercer lugar, nuevos mercados y tipos de usuarios están adoptando el PC como su herramienta de elección, que está al alcance de un número cada vez mayor de personas en todo el mundo. Por ejemplo, en el ámbito de la educación vemos un enorme potencial, porque el número de PC por cada 100 estudiantes y profesores sigue siendo inferior al 10%».
Redacción CambioDigital OnLine