Digitel, encabezado por su presidente ejecutivo Luis Bernardo Pérez, reunió a los medios especializados de tecnología de Venezuela para anunciar logros, en estos años de pandemia, y nuevos objetivos, en un futuro próximo, de la operadora que hoy tiene a su cargo.
La novedad en 2022, es que Digitel ya no tiene en la mira el negocio de los teléfonos celulares, sino que regresa al negocio nativo de la red, invirtiendo en este sentido, en más capacidad en las redes de trasporte, tal como el mismo Pérez dijo “el corazón de esta compañía es transporte y hoy la importancia son los datos. El core del negocio de una operadora no es vender equipos”.
2022 a juicio de Pérez, será un año que ofrecerá perspectivas de crecimiento, pues uno de sus objetivos será dar conexiones a los ISPs para que ofrezcan el servicio a los hogares venezolanos, ya que de los 8.8 millones, 6 millones no cuentan con Internet Fijo, representando para la operadora, una oportunidad de negocio.
“Estas implementaciones nos permitirán crear redes de transporte de alta capacidad para que en Venezuela se surta de conectividad a la mayor cantidad de hogares, acortando la brecha entre los operadores que ofrezcan servicio residencial, y a su vez esto nos permitirá allanar el camino para tener una red 4G LTE más robusta y una oferta de servicios móviles, y de conectividad inalámbrica en 5G en las bandas en las que operamos” detalló el presidente de la operadora.
Para 2023 y 2024 Digitel prometía que tendría el 85% del país cubierto con 4G y hoy este objetivo sigue dentro de sus planes tras una inversión de poco más de US$125 millones en actualización, mejoras y nuevos equipos, para tal fin. Pero además, Pérez asegura la posibilidad de red 5G para 2023, una vez que los equipos que ya fueron adquiridos, lleguen al país.
“Estamos haciendo inversiones para tecnología de avanzada para que el venezolano empiece a percibir un cambio muy notorio en las telecomunicaciones y en lo que el móvil y las nuevas tecnologías, le pueden dar. Bajamos la inversión en 3G, para continuar ajustando 4G y seguir caminando en las inversiones de 5G”, dijo, informando además que ya se están preparando las celdas actuales para la migración.
En cuanto a la evolución hacia la red 5G en el corto plazo, Pérez informa que Digitel cuenta con más de 770 estaciones listas para la quinta generación y que sus bandas de 1800 y 900 MHz están autorizadas. “La posibilidad de contar con esta red depende de todas las adecuaciones tecnológicas que la empresa prevé realizar en el corto y mediano plazo, lo que incluye también la colocación de más estaciones en 4G LTE y la migración de los clientes actuales en la red 3G a las redes de cuarta generación”, declara.
Extracto de la presentación de Luis Bernardo Pérez. Presidente Ejecutivo de Digitel
Virtualización de su Packet Core para ofrecer nuevos productos
Pérez advierte sobre la necesidad de actualizar los equipos de la red para ofrecer mejores productos y nuevas líneas de negocio. En este sentido, informó que están haciendo cambios de la red central de Digitel, específicamente con la virtualización de su Packet Core, con nodos en Caracas y Valencia con una configuración georedundante y una capacidad inicial de 150 Gbps cada uno, para conectar desde allí en la nube a toda Venezuela.
Al mismo tiempo, dijo que se vienen adelantando las labores en la red de transmisión, que incluyen la colocación de un anillo óptico desde La Guaira hasta La Salle en Caracas y otro anillo concéntrico hasta la Universidad Simón Bolívar con capacidades de 400 Gbps, agregando a este los nodos principales de La Salle, Torre Latino, Bazar Bolívar y Torre La Castellana; para lograr una ampliación importante en las capacidades de transporte que permitan un mayor tráfico de datos y la creación de servicios diferenciados.
“Los niveles de inversión se están incrementando y hay que cambiar la arquitectura de las redes para hacerlas más consolidadas en datos que con arquitectura de voz, que era lo que teníamos en el pasado. Tuvimos que mejorar nuestra red de fibra óptica, para que cualquier rincón de Venezuela pueda percibir sus bondades y poder migrar a una red completamente IP “.
VoLTE y FWA
Para 2023 Digitel apostará a VoLTE (Voz sobre LTE), que permitirá que todas las llamadas sean totalmente IP, que mejora la experiencia en los servicios de voz, a través de la red 4G LTE basada en el Subsistema Multimedia IP (IMS), lo que mejora sustancialmente su calidad, además de muchos otros beneficios entre los que destacan el WiFi Calling o llamadas a través de una red WiFi.
También se anunció el servicio de Internet Fijo Inalámbrico (Fixed Wireless Access- FWA) atendiendo a las necesidades del mercado para ofrecer soluciones de banda ancha y una mejor experiencia del usuario en los sitios foráneos o suburbanos donde aún no se haya implementado fibra óptica.
En la unión está la fuerza
Pérez informó que hoy las tres operadoras (Digitel, Movistar y Movilnet) están trabajando de la mano para fortalecer y mejorar los estándares de calidad de las telecomunicaciones venezolanas.
“Hemos tenido muchas reuniones con los demás operadores y con el Estado, que está sumamente interesado en que el sector vuelva a tener los mismos o mejores estándares de calidad que tuvimos en los años en el que Venezuela lideraba el sector. Todos entendimos que uniendo las tres operadoras con CANTV, podemos lograr acuerdos que van a fortalecer y mejorar la calidad de vida en términos de telecomunicaciones en Venezuela”, dijo.
Datos de interés
-Al cierre de 2020 y de acuerdo a datos aportados por Conatel, Digitel, junto a Movilnet, tienen un 25% de participación de mercado en el segmento de telefonía móvil y datos, por detrás de Movistar que lidera con 50%, mientras que en Internet Fijo, la operadora 412 participa con un 14%. “La migración de personas hizo que el mercado comenzara a registrar una baja en el consumo en 2019. 2021 se comienza a ver un repunte del mercado celular. Hoy ya hay usuarios que tienen más de una línea celular”, advierte Pérez.
– Se prevé que fabricantes como Samsung traerán sus equipos y los venderá en las oficinas de Digitel a precios de fábrica y homologados para su red.
-Digitel trabaja para adquirir 400 bancos de batería por año, estiman tener todas las estaciones del país con respaldo energético de 16-18 horas en al menos dos años.
-Tienen pensado poner planes de datos ilimitados cuando las tarifas lo permitan, ya hay planes autorizados por el regulador que pueden estar en 25$.
-Se ofrecerán nuevos planes para los usuarios. Algunos incluyen servicios de streaming y también un paquete donde se podrá distribuir el consumo de datos entre la familia.
-El venezolano hoy consume mensualmente un estimado de 151 minutos en voz, pero solo 4GB en datos, menos de la mitad del promedio de América latina. La empresa apunta a minimizar esa brecha.
-El hurto y vandalismo de equipos de telecomunicaciones ha decrecido considerablemente. Los reportes indican que sí hay bastante obsolescencia de equipos, indica Pérez.
Clelia Santambrogio / CambioDigital-OL.com