SAP ha superado las expectativas este trimestre, registrando unos ingresos de 7.700 millones de dólares con un crecimiento de los ingresos en la nube del 25%.
Durante los últimos años, el CEO de SAP, Christian Klein, ha tenido la misión de acelerar la entrada de SAP en la nube. El gigante de la planificación de recursos empresariales superó el martes las expectativas de beneficios a pesar de un trimestre difícil para muchas empresas de software, lo que quizá sea una señal de que está empezando a dar un giro.
La empresa obtuvo unos ingresos en el tercer trimestre de 7.800 millones de euros (7.700 millones de dólares), mientras que los ingresos en la nube aumentaron un 25% interanual, hasta los 3.290 millones de euros.
«Hace dos años, en realidad, iniciamos la transformación de SAP, en la que dijimos: ‘Oye, queremos trasladar nuestra cartera completamente a la nube, porque es donde podemos servir mejor a nuestros clientes'», dijo Klein a Protocol en una entrevista el martes, tras la publicación de sus resultados.
Los resultados de este trimestre muestran signos positivos, pero no todo ha sido un camino de rosas en los últimos tres meses. La guerra en Europa y la incertidumbre macroeconómica más amplia llevaron a SAP a rebajar sus previsiones el pasado trimestre, y la empresa ha tenido dificultades para trasladar sus clientes de ERP heredados a la nube.
Pero Klein dijo que lo había previsto. «Dijimos: ‘Oye, los próximos dos años nuestra ambición de beneficios bajará porque estamos cambiando de un modelo de licencias por adelantado a uno basado en la suscripción'».
En el pasado, SAP ha tenido problemas para trasladar a sus clientes a la nube. Por eso, la empresa introdujo a principios del año pasado su iniciativa RISE with SAP, que pretende llevar a los clientes «de la mano» y guiarlos en sus migraciones a la nube, dijo Klein. Y parece que funciona: «Nuestro producto estrella, S/4HANA, ha experimentado un crecimiento del 108%», dijo.
Aunque SAP se centra intensamente en la migración de clientes a la nube, sigue teniendo que dar soporte a sus clientes locales. Por ejemplo, algunos clientes del sector público pueden querer su software en sus propios centros de datos, dijo Klein. «Somos partidarios de que, aunque cada vez más clientes se pasen a la nube, también habrá entornos híbridos», dijo.
SAP también se enfrenta a retos en Europa, donde la empresa tiene su sede. Europa es un mercado difícil para vender software empresarial debido a la existencia de estados miembros, a las elevadas normas de privacidad de datos y nubes soberanas, y a los recientes riesgos geopolíticos, dijo Klein.
A pesar de estos retos, Klein sigue confiando en el futuro de SAP. La empresa ha mantenido sus previsiones para el año fiscal de entre 11.600 y 11.900 millones de euros y sigue siendo optimista en cuanto a la necesidad de software ERP en un mundo de «cadenas de suministro interrumpidas».
En el futuro, SAP planea construir más centros de datos en otros países, contratar talento en el sudeste asiático y en el continente africano, y aumentar el enfoque en sus productos principales. Eso incluye S/4HANA, la cadena de suministro y los recursos humanos en algunas áreas, pero no la gestión de contratos, por ejemplo, dijo Klein.
En general, Klein parece no inmutarse por los desafíos de SAP en los últimos años. «Le dijimos al mercado financiero: ‘Por favor, confíen en nosotros, vamos a dominar esta transformación’. Y después del segundo año, van a ver mayores ingresos recurrentes, y también mayores beneficios operativos», dijo.
En la actualidad, Klein considera que SAP ha alcanzado un «punto de inflexión» en el crecimiento de la nube y los beneficios operativos. El año que viene, dijo, SAP cumplirá ambos objetivos.
Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine