SAP ratifica su presencia en Venezuela respaldando a la ASUG y a sus partners

Crear “Empresas Inteligentes” es el objetivo de la alemana.

0
99

La alta gerencia en Venezuela de SAP, ASUP (Asociación de Usuarios SAP Venezuela) y Sybven reunieron a clientes SAP del país, para ofrecerles una mañana de charlas sobre las novedades que la empresa alemana de software, trae para Venezuela, en proyectos de innovación tecnológica para el ecosistema local SAP.

SAP se ha caracterizado en sus 50 años de presencia mundial y 25 años en Venezuela, por manejar el Core de las compañías con su reconocido ERP. Sin embargo, la compañía alemana ya viene incorporando capacidades tecnológicas que ayudan de manera transversal a los procesos de diferentes áreas de las empresas. Su objetivo: ofrecer soluciones para crear 100% Empresas Inteligentes con la Transformación Digital.

Así lo confirmó María Nelly Porras, Solution Account Executive Intelligent Spend Managemente SA, quién a través de videoconferencia señaló que hoy SAP apuesta 100% a las nuevas necesidades y demandas de los diferentes mercados del mundo, destacando que la compañía entiende las diferencias existentes y las particularidades que poseen las mismas a la hora de ofrecer sus soluciones.

“SAP tiene soluciones para soportar la gerencia del cliente, la gestión del recurso humano y estamos encargados de toda la gestión del gasto en el interior de las compañías. Podemos manejar bienes, servicios, ejecución del gasto, contratos de servicios, gestión de la fuerza laboral externa. Aportamos en el corazón del negocio e integramos nuevas herramientas tecnológicas en el ERP de punta a punta. Podemos transaccionar con diferentes países y muchos proveedores. Tenemos una gran red de negocios con presencia en más de 190 naciones”, informa Porras.

 Salvatore Cherchi, gerente Regional de SAP para Venezuela apoya el objetivo en el país, destacando que lo que se quiere ahora es acompañar a sus clientes en el proceso de Transformación Digital, apoyar el mercado venezolano, que sin duda advierte, está nuevamente agarrando ritmo y acompañar a las corporaciones en su crecimiento y en la captación de nuevos negocios.

De acuerdo al gerente, SAP en Venezuela tiene más de 25 años de operaciones locales y exhibe una base instalada muy grande. Venezuela para SAP, es un territorio importante para la Región.

“Nuestro propósito es ayudar a las empresas a que crezcan de manera inteligente.  Los apoyamos a construir redes de negocios, generando procesos en favor del ambiente. Trabajamos en equipo y mantenemos los compromisos adquiridos con nuestros socios. La estrategia está basada en nuestra gente para ofrecer talentos que permitan llevar al mercado las tecnologías y ayudar en la Transformación Digital”, dijo Cherchi.

Hoy SAP es prácticamente una empresa 100% Cloud en todas sus soluciones y ese es el futuro, dijo el gerente, destacando que la estrategia de productos sigue siendo Cloud.

“En el mercado venezolano hemos posicionado en los últimos años prácticamente todas las soluciones SAP, no solo el ERP, para el desarrollo de Apps, de IA, soluciones de Customers Experience, entre otras”, dijo añadiendo  que el plan es crecer en el negocio Cloud en 2X en los próximos cinco años.

La ASUG retoma sus actividades tras la pandemia
La Asociación de Usuarios SAP Venezuela (ASUG) informó que están comenzando un nuevo ciclo de actividades, tras dos años de inactividad producto de la pandemia y que están estrenando nueva junta con Pedro Romero a la cabeza.

ASUG es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a las empresas usuarias de soluciones SAP con el fin de compartir conocimientos, relacionamiento y promover el intercambio de toda la información técnica y científica sobre SAP que sea de interés para sus afiliados.

“Ser una comunidad estratégica y consolidada que fomente la integración de usuarios SAP en Venezuela, generando valor a sus asociados a través de intercambio de experiencias y conocimientos”, es nuestra misión dijo su presidente.

SAP Venezuela en este sentido, brindó su apoyo y buena disposición de trabajo conjunto hacia las empresas usuarias de SAP integrantes de ASUG.

La Humanización en el proceso de Transformación Digital
Magdalena de Luca, presidenta de Sybven, partner de SAP reiteró también su compromiso hacia las empresas de Venezuela que hoy cuentan con sus soluciones.

“Somos un ecosistema de partners que estamos haciendo, no solo que la base instalada crezca en soluciones y vaya hacia esa empresa inteligente, tenemos que seguir hacia las nuevas versiones, estamos trabajando para ir a todas las soluciones. Seguimos creciendo en Venezuela y desde Venezuela estamos creciendo hacia la Región, pues la mayoría de nuestros proyectos que llevamos al exterior son de venezolanos. Estamos formando gente nueva en toda la Región. Es importante mantener a ASUG y tenemos que aprovechar el momento”, dijo De Luca.

Informó que la operadora Digitel ya era un cliente al que se le va a instalar las más recientes soluciones, una de las cuales es ‘RISE with SAP’, una solución pensada para ayudar a sus clientes con sus respectivas transformaciones digitales y convertirse en lo que SAP llama ‘empresas inteligentes’. RISE es un servicio de suscripción que combina un conjunto de ofertas de servicios y productos.

“Necesitamos ayudar a nuestros clientes a adoptar ese cambio que ven actualmente. La transformación es un viaje. Cada cliente quiere convertirse en un negocio más inteligente, más rápido y más ágil, pero, por supuesto, también ven que se enfrentan a desafíos hoy y en el futuro. Esta transformación continua es lo que le está sucediendo a las empresas y nosotros estamos allí para ayudarles», dijo De Luca.

Autor: Clelia Santambrogio – CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorRepacell inaugura segunda sucursal en Las Mercedes ofreciendo un servicio técnico de vanguardia
Artículo siguienteGartner: Acciones para que responsables de cadena de suministro construyan una estrategia proactiva