Elon Musk contrata a un famoso hacker para mejorar Twitter

George Hotz trabajará en las herramientas de búsqueda de la red social.

0
111

Ahora George «Geohot» Hotz, uno de los hackers más famosos del mundo, se une a Twitter, mientras que Musk informa que los usuarios activos diarios de Twitter han aumentado en 1.6 millones en la última semana.

El desarrollador George Hotz trabajará junto a Musk durante tres meses para mejorar la herramienta de búsqueda de la red social. En términos de contratación, la gente que es buena escribiendo código es la principal prioridad», dijo el nuevo propietario de Twitter durante una reunión con lo que queda de la plantilla de la empresa.

En las últimas semanas, la plataforma ha despedido a unos 7.500 empleados, es decir, dos tercios de los empleados a nivel mundial. De la misma reunión interceptada por algunos medios, entre ellos The Verge, se habría desprendido que pronto cada empleado tendrá que enviar un correo electrónico a Musk una vez a la semana con actualizaciones sobre el progreso de los trabajos que le han sido asignados. Según el empresario, la reorganización de la empresa será inicialmente un caos y «muchos errores», pero «se estabilizará con el tiempo».

No falta la ayuda de la comunidad de desarrolladores para intentar hacer de Twitter una plataforma más interesante y segura. Como Moxie Marlinspike, fundador de la aplicación de mensajería Signal, que supuestamente se ha ofrecido a ayudar a proteger los mensajes privados, de usuario a usuario, en el microblog, dando así más solidez a los rumores de que el cifrado de extremo a extremo está llegando a ‘direct’. Se trata de la misma tecnología que permite que los chats de WhatsApp y otros servicios no sean leídos por terceros, ni siquiera por gobiernos o hackers profesionales, porque están encriptados.

Fuente: Web. Editado y adaptado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorCompras de fin de año y recomendaciones para proteger su negocio
Artículo siguienteCon el Big Data, las ciudades se convierten en laboratorios abiertos