IBM anunció el IBM Sustainability Accelerator, programa que aplica las tecnologías de IBM, como la nube híbrida y la inteligencia artificial, y un ecosistema de expertos para mejorar y ampliar los proyectos centrados en las poblaciones vulnerables a las amenazas ambientales, incluido el cambio climático. Todos los nuevos miembros se centrarán en acelerar proyectos de energía limpia. IBM ha informado previamente que planea seleccionar cinco organizaciones para este programa cada año y espera proporcionar servicios por valor de US$30 millones para finales de 2023.
Según la Agencia Internacional de la Energía, los impactos de la pandemia del COVID-19, las interrupciones en las cadenas de suministro mundiales y el desvío de recursos fiscales para mantener los precios de los alimentos y los combustibles asequibles, han afectado al ritmo de avance hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS 7) de garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para 2030.
«Con el Acelerador de Sostenibilidad de IBM, estamos convocando a expertos y utilizando tecnologías innovadoras para ayudar a abordar los desafíos ambientales más difíciles a los que se enfrenta nuestro planeta; y la transición a la energía limpia es un paso crítico en este momento», dijo Justina Nixon-Saintil, Vicepresidenta de Responsabilidad Social Corporativa y ESG en IBM. «Con esta nueva cohorte, ayudar a las comunidades marginadas a obtener un acceso justo y equitativo a los recursos energéticos sostenibles no sólo ayuda al mundo a alcanzar el objetivo del ODS7 de la ONU, sino que puede contribuir a la transición energética mundial más amplia.»
Después de evaluar más de 100 presentaciones de todo el mundo, IBM seleccionó estas organizaciones para convertirse en la cohorte de energía limpia del programa:
1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: El PNUD colabora con IBM para aumentar el acceso a una energía sostenible, asequible y fiable en los países africanos, centrándose en los más rezagados. El objetivo es prever el acceso a la electricidad y desarrollar el «índice de equidad de la electricidad limpia» para orientar mejor las decisiones políticas y de inversión, utilizando los conocimientos técnicos del PNUD y la inteligencia artificial y la analítica geoespacial de IBM.
2. Energía sostenible para todos: IBM está trabajando con Sustainable Energy for All para construir un modelo inteligente que proyecte las necesidades energéticas en función de la actividad humana actual y futura. Este modelo se diseñará para ayudar a abordar los desafíos clave del desarrollo (por ejemplo, la falta de acceso a la energía y la mala atención sanitaria) y apoyar el desarrollo de una planificación de infraestructura sólida, como los planes de electrificación. La tecnología y la experiencia de IBM en el aprendizaje automático y en la nube se utilizarán para construir y escalar conjuntos de datos de acceso abierto y un modelo de necesidades energéticas utilizando datos temporales y espaciales. Se está explorando Kenia e India como las primeras regiones para pilotar el modelo.
3. Net Zero Atlantic: Net Zero Atlantic colabora con IBM en la creación de una herramienta digital interactiva que mostrará el impacto medioambiental y socioeconómico de los posibles sistemas energéticos futuros de Nueva Escocia. El objetivo final es que las comunidades indígenas de Nueva Escocia aprovechen las capacidades avanzadas de modelización para informar de sus aportaciones a la planificación energética y de desarrollo. La herramienta pretende ser fácil de usar, relevante a nivel local y eficiente en cuanto a tiempo. Se diseñará para producir resultados visuales fáciles de entender utilizando la tecnología de IBM como IBM Environmental Intelligence Suite e IBM Cloud.
4. Gobierno de la ciudad de Miyakojima: El Gobierno de la Ciudad de Miyakojima está trabajando con IBM para apoyar el desarrollo de una estrategia de energía renovable que incluye una microrred en la isla de Miyakojima, una comunidad lejana que se enfrenta a graves problemas climáticos debido a los tifones en Japón, con el objetivo de ayudar a sus residentes, que dependen de un entorno local limpio para la industria turística y la agricultura. El gobierno de la ciudad de Miyakojima e IBM colaborarán para aprovechar tecnologías como los datos meteorológicos de IBM Environmental Intelligence Suite e IBM Cloud para modelar la demanda de electricidad y asesorar el desarrollo de infraestructuras energéticas.
5. Fundación Medio Ambiente Sin Fronteras: La colaboración de la Fundación Medio Ambiente sin Fronteras con IBM tendrá como objetivo desarrollar una plataforma para prever, seguir y comunicar las opciones de uso de energía limpia en Egipto. El objetivo es hacer posible una infraestructura y unas operaciones resistentes y sostenibles para la energía limpia en Egipto, ayudando a los residentes de pueblos remotos para los que la energía es actualmente cara y poco fiable. La plataforma de gestión de la energía limpia aprovechará IBM Environmental Intelligence Suite e IBM Cloud.
El proceso de selección tuvo en cuenta el compromiso del solicitante de apoyar a las comunidades que son especialmente vulnerables a las amenazas ambientales, su capacidad para aumentar el acceso a los servicios de energía limpia asequibles, su enfoque estratégico y la transparencia en la medición y presentación de informes, entre otros.
Fuente: NP IBM Sustainability Accelerator