MIT desarrolla tecnología que controla la estabilidad de puentes con teléfonos inteligentes

0
91

Comprobar la estabilidad de los puentes con el simple uso de los datos recogidos de los smartphones de quienes pasan por encima: una tecnología desarrollada bajo la dirección del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para controlar la salud de los puentes, reducir costos y alargar su vida útil se ha experimentado en Italia, concretamente en Ciampino.

El trabajo, publicado en la revista Communications Engineering y en el que también ha colaborado Paolo Santi, del Instituto de Informática y Telemática del Consejo Nacional de Investigación (CNR), pretende extenderse a la vigilancia de puentes y viaductos de toda la red de carreteras.

«La idea es recoger datos de los teléfonos móviles relacionados con las vibraciones que se registran durante el tránsito por un puente e identificar datos que nos puedan dar información sobre la salud de la estructura», explicó a ANSA Paolo Santi, que también trabaja en el Senseable City Lab del MIT. Para comprobar su eficacia, los investigadores realizaron pruebas, en colaboración con Anas, en una serie de viaductos del municipio de Ciampino en los que ya se habían instalado sensores fijos. «La comparación muestra que el método tiene una buena precisión, pero para convertirlo en un método realmente omnipresente y extensible a toda la red, hay que afrontar una serie de retos. En primer lugar, la capacidad de aprender a distinguir los «mejores» pasos, es decir, utilizar sólo los datos de los pasos realizados a las velocidades más adecuadas para la recogida de datos y los que presentan menos perturbaciones, por ejemplo, un bache o el paso de camiones pesados al mismo tiempo. «Vigilar una estructura enviando un equipo de técnicos e instalando sensores es objetivamente caro y complejo», explica Santi.

«Si mejoramos nuestra técnica -continuó-, en el futuro podríamos utilizarla de forma generalizada para poder señalar cualquier criticidad a tiempo y dirigir más fácilmente dónde hacer análisis más profundos con técnicos o sensores».

Fuente: Ansa. Editado y adaptado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorApple es la primera marca mundial, Microsoft supera a Amazon
Artículo siguienteSAP ofrece herramientas para afrontar las normativas Ambientales, Sociales y de Gobernanza -e