NFT, Instagram se abre a la creación y venta de obras digitales

Novedades anunciadas en la Semana de los Creadores de Los Ángeles.

0
43

Meta está ampliando el soporte para NFTs, obras digitales basadas en blockchain, en sus plataformas.

El primero en abrazar la tendencia que parece haber decaído en los últimos meses es Instagram. En el sitio social será posible no sólo publicar NFTs propios sino también poner a la venta los realizados directamente en la App, gracias a una serie de herramientas que Meta ha comenzado a poner a disposición de los usuarios en Estados Unidos. En cambio, la visualización de archivos es más amplia. La propia red social lo explica a través de su blog: «Las actualizaciones de la funcionalidad para mostrar contenidos están disponibles en más de 100 países».

El anuncio se produjo durante la conferencia de la Semana del Creador en Los Ángeles. Meta no cobrará comisión por las ventas de NFTs de los creadores hasta 2024. En cambio, habrá una deducción, de alrededor del 30%, si el mismo NFT, creado por Instagram, se vende y compra en plataformas de terceros, como las tiendas de arte digital existentes. En ese caso, los creadores también podrán fijar una comisión adicional por la reventa de su obra, que oscilará entre el 5% y el 25%. En la fase de prueba sólo participa actualmente un pequeño grupo de creadores con sede en Estados Unidos, y los archivos coleccionables se basan en la blockchain de Polygon, aunque hay planes para ampliar el soporte a la red Solana y al monedero Phantom.

La mayor tienda de NFT, OpenSea, no se puede ver en su totalidad en Instagram, excepto las obras seleccionadas y la información básica sobre los archivos individuales.

Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anterior10 desafíos de la ciberseguridad
Artículo siguienteLa nueva amenaza de ransomware proveniente de un antiguo grupo ruso