Tras impresionar con sus movimientos de baile y sus acrobacias de parkour, el robot humanoide Atlas aprende a trabajar en una obra como ayudante de un humano.
Es el último vídeo publicado en internet por Boston Dynamics, la empresa estadounidense adquirida por Hyundai en 2020 por casi US$1.000 millones y que desarrolla algunos de los robots más avanzados del mundo, como el cuadrúpedo Spot.
En el nuevo vídeo, Atlas demuestra su capacidad para manipular objetos a su alrededor, primero moviendo una viga de madera colocándola sobre un andamio y luego recogiendo una bolsa de herramientas que lleva hasta el trabajador humano que está encima del andamio.
Finalmente, mueve una gran caja de madera y desciende del andamio con una voltereta hacia atrás. Sin duda, un video menos espectacular que sus predecesores, pero que sin embargo está arrasando en la red, con 20 millones de visitas sólo en Twitter, y que en realidad presenta importantes innovaciones: «El parkour y la danza eran ejemplos interesantes de locomoción bastante extrema», afirma Ben Stephens, uno de los responsables de Atlas. «Ahora intentamos basarnos en esa investigación para mejorar las manipulaciones». Es importante que el robot pueda realizar estas tareas a una velocidad similar a la humana. La gente es muy buena haciendo estas tareas y para replicarlas necesitábamos hacer unas actualizaciones bastante grandes».
El baile y el parkour, un tipo de deporte extremo en el que el reto consiste en superar obstáculos sin rodearlos, habían obligado a los investigadores a centrarse en dos desafíos tecnológicos diferentes, el primero relacionado con la capacidad de controlar el cuerpo y el segundo en el análisis del entorno. El gran reto de este nuevo vídeo era, según explicaron los investigadores, la capacidad de interactuar con el entorno, por ejemplo al agarrar y colocar correctamente un rayo o recoger la caja de herramientas.
Fuente: Web.