Gartner prevé que el gasto mundial en TI crezca 2,4% en 2023

La inflación reduce el poder adquisitivo de los consumidores, pero el gasto en TI de las empresas se mantiene fuerte.

0
36

Según las últimas previsiones de Gartner, Inc., el gasto mundial en TI ascenderá a US$4,5 billones en 2023, un 2,4% más que en 2022. Esta previsión es inferior a la del trimestre anterior, que apuntaba a un crecimiento del 5,1%. Aunque la inflación sigue erosionando el poder adquisitivo de los consumidores y reduciendo el gasto en dispositivos, se espera que el gasto general en TI de las empresas se mantenga fuerte.

«Los consumidores y las empresas se enfrentan a realidades económicas muy diferentes», afirma John-David Lovelock, vicepresidente analista distinguido de Gartner. «Mientras que la inflación está devastando los mercados de consumo, contribuyendo a los despidos en las empresas B2C, las empresas siguen aumentando el gasto en iniciativas de negocio digital a pesar de la desaceleración económica mundial».

«Una economía turbulenta ha cambiado el contexto de las decisiones empresariales y puede hacer que los CIO se vuelvan más indecisos, retrasen las decisiones o reordenen las prioridades. Lo hemos visto en acción con la remodelación que se está produciendo entre algunas empresas B2B, especialmente aquellas que invirtieron demasiado en crecimiento. Sin embargo, los presupuestos de TI no están impulsando estos cambios, y el gasto en TI sigue siendo a prueba de recesiones».

Se prevé que los segmentos de software y servicios informáticos crezcan un 9,3% y un 5,5% en 2023, respectivamente. Se prevé que el segmento de dispositivos disminuya un 5,1% este año, ya que tanto los consumidores como las empresas alargan los ciclos de renovación de los dispositivos (véase la Tabla 1).

«Durante el punto álgido de la pandemia, empleados y consumidores realizaron renovaciones tecnológicas de tabletas, portátiles y teléfonos móviles debido al trabajo y la educación a distancia», afirma Lovelock. «Sin una razón de peso para una actualización, los activos de dispositivos se utilizan durante más tiempo y el mercado se resiente».

La escasez del mercado laboral afecta al gasto en servicios de TI
Las tasas de vacantes de empleo han ido aumentando cada trimestre y la tasa de empleos abiertos por desempleado está en mínimos históricos en muchos países. La alta competencia por el talento está desafiando a los CIOs a contratar personal de TI cualificado, limitando el crecimiento de las empresas que luchan por escalar sin el talento necesario.

Al mismo tiempo que el gasto en software sigue aumentando, el mercado de servicios informáticos crece a medida que las empresas recurren a personal informático externo para la implantación y el soporte. Por ejemplo, se espera que el gasto en consultoría alcance los US$264.900 millones en 2023, un 6,7% más que en 2022.

«Los CIO están perdiendo la competencia por el talento», dijo Lovelock. «El gasto en servicios de TI está creciendo más rápido que los servicios internos en todas las industrias. Los trabajadores cualificados de TI están migrando lejos del CIO de la empresa hacia los proveedores de tecnología y servicios (TSP) que pueden mantenerse al día con el aumento de los requisitos salariales, las oportunidades de desarrollo y las perspectivas de carrera.»

La metodología de previsión del gasto en TI de Gartner se basa en gran medida en el análisis riguroso de las ventas de más de mil proveedores de toda la gama de productos y servicios de TI. Gartner utiliza técnicas de investigación primaria, complementadas con fuentes de investigación secundaria, para construir una completa base de datos sobre el tamaño del mercado en la que basar sus previsiones.

Fuente: Gartner

Custom Text
Artículo anteriorEl poder de las decisiones en tiempo real… y cómo asegurar su efectividad
Artículo siguienteMercado mundial de smartphones se contrae 17% en Q4 y cerrará 2022 con menos de 1.200 millones de envíos