La esperada temporada navideña de 2022 ya ha terminado. La época más maravillosa del año resultó ser plana para los minoristas, con una brillante excepción: las ventas online.
Este año, SAP Commerce Cloud impulsó US$31.900 millones en valor bruto de la mercancía (gross merchandise value, GMV) de comercio digital durante toda la temporada navideña, en más de 70 países de todo el mundo. En concreto, nuestros clientes minoristas experimentaron un aumento interanual del 80% en GMV, con un incremento del 29% en el valor medio de los pedidos (AOV).
Según SpendingPulse de MasterCard, las ventas minoristas en EE.UU. aumentaron un 7,6% interanual durante estas fiestas. Las métricas de MasterCard no se ajustan a la inflación y, con una inflación del 7,1% a finales de noviembre, la mayor parte de ese crecimiento puede atribuirse a ella. Las ventas en línea aumentaron un 10,6% interanual, representando el 21,6% del total de las ventas al por menor.
No cabe duda de que la inflación ha cambiado la forma de comprar de los consumidores. Muchos se han ajustado para gastar menos en artículos discrecionales y gastar más en experiencias. Por lo tanto, era fundamental que los minoristas ofrecieran ofertas valiosas esta temporada, ya que los consumidores probablemente buscaban las mejores promociones. Los clientes minoristas de SAP Commerce Cloud experimentaron un crecimiento saludable en GMV y AOV, además de un aumento del 138% en las tasas de conversión. Todo ello indica un tráfico mejor orientado por parte de los minoristas.
«A pesar del desafiante entorno macroeconómico, los clientes minoristas de SAP Commerce Cloud fueron capaces de lograr unos resultados navideños récord», afirma Riad Hijal, responsable global de Marketing y Soluciones de SAP Commerce Cloud. «Nuestra inteligencia integrada y nuestro amplio conjunto de capacidades les permitieron identificar y dirigirse a los clientes adecuados con promociones y ofertas relevantes sin sacrificar en exceso el margen. Esto condujo a mayores tasas de conversión, AOV y, en última instancia, rentabilidad.»
Según las perspectivas del sector minorista y de bienes de consumo de The Economist Intelligence para 2023, cabe esperar que la inflación siga dominando el debate, ya que afecta a los minoristas, a sus beneficios y al mercado laboral. Los consumidores seguirán buscando ofertas y reducciones de precios, lo que probablemente aumentará la cuota de mercado de las tiendas de descuento. También predicen que las ventas online se ralentizarán, aunque su cuota en el total de ventas minoristas seguirá creciendo de forma constante.
Fuente: SAP