Envíos mundiales de smartphones cayeron hasta 296,9 millones de unidades en 4Q 2022

Envíos mundiales de smartphones caen por 4to trimestre consecutivo y dejan el mercado un 12% por debajo en 2022.

0
10

El último estudio de Canalys muestra que los envíos mundiales de smartphones cayeron un 18%, hasta 296,9 millones de unidades, en el cuarto trimestre de 2022. A medida que disminuye la demanda, los fabricantes venden menos de 1.200 millones de unidades en todo el año 2022, lo que supone una caída del 12% en los envíos anuales.

Los cinco principales fabricantes en 2022 siguieron siendo los mismos que en 2021. Samsung defendió su primer puesto, con una cuota de mercado del 22% y 257,9 millones de envíos. Apple quedó en segundo lugar con 232,2 millones de envíos y una cuota de mercado del 19%, a pesar de terminar 2022 con su primer descenso de dos dígitos en el cuarto trimestre, debido a las restricciones de la COVID-19 sobre las instalaciones de fabricación chinas y a una demanda más débil. Xiaomi se situó en tercer lugar con 152,7 millones de envíos y una cuota de mercado del 13%. Con un 10% y un 9% de cuota de mercado, respectivamente, OPPO y vivo se situaron en cuarto y quinto lugar.

Mercado mundial de teléfonos inteligentes – Q4-2022

«Los principales mercados sufrieron fuertes caídas de los envíos a finales de 2022, que afectaron duramente tanto a Samsung como a Apple», afirma Sanyam Chaurasia, analista de Canalys. «A pesar de mostrar cierta estabilización en el tercer trimestre, Asia Pacífico y Europa sufrieron sus peores resultados históricos en el cuarto trimestre de 2022. Las existencias se acumularon en los principales mercados, como la India y la República Popular China (continental), lo que condujo a un último trimestre decepcionante. Mientras tanto, las dificultades económicas mermaron el gasto de los consumidores en Norteamérica y Latinoamérica. Los vendedores deben planificar cuidadosamente sus lanzamientos de nuevos productos, ya que los minoristas y las empresas de telecomunicaciones son reacios a aumentar los niveles de inventario.»

Mercado mundial de smartphones-2022

«De cara a 2023, Apple y Samsung están mejor situados para sortear las incertidumbres actuales gracias a su dominio de la gama alta», afirma Le Xuan Chiew, analista de investigación de Canalys.

«La popularidad de los modelos iPhone Pro ayudará a Apple a ampliar su cuota de ingresos, a pesar de que la demanda global está bajo presión. Mientras tanto, los inesperados problemas de suministro de los modelos Pro han acelerado la diversificación de la producción de Apple, lo que ayudará a la empresa a mitigar el riesgo de suministro y las actuales tensiones geopolíticas. Samsung también está manteniendo su enfoque de rentabilidad mediante el fortalecimiento de su cartera de gama alta y la creación de un segmento de nicho premium a través de su serie Fold. Por otro lado, los vendedores chinos siguen siendo vulnerables a los vientos en contra del mercado internacional y a un mercado doméstico recortado. Además de la escasa demanda, el inventario del canal, la presión sobre los márgenes y la eficiencia operativa también suponen un reto para sus estrategias de expansión.»

«2023 será un año difícil. Las recientes tendencias macroeconómicas indican un riesgo creciente de recesión mundial», afirma Amber Liu, analista de Canalys. «El camino hacia la recuperación del mercado de smartphones está nublado de incertidumbres. Los vendedores y los canales observarán de cerca la dinámica del mercado y adoptarán una actitud prudente. Los vendedores más pequeños deben centrarse en asegurar la rentabilidad encontrando oportunidades de nicho con carteras racionalizadas y una gestión eficiente del canal. Por otro lado, las marcas populares investigarán formas de impulsar la demanda a través de sus ecosistemas IoT establecidos, ofertas de gama alta diferenciadas y estrategias de canal y promoción eficaces.»

 

Fuente: Canalys

Custom Text
Artículo anteriorEmisores digitales fortalecen oferta de servicios para impulsar inclusión financiera en la Región
Artículo siguientePredicciones 2023: Cinco tendencias de tecnología y datos