La controvertida CEO de YouTube, Susan Wojcicki, abandona su cargo

0
93
Susan Wojcicki ex CEO de YouTube

La consejera delegada de YouTube, Susan Wojcicki, abandona su cargo tras casi nueve años al frente de la plataforma social para compartir vídeos. Wojcicki ha pasado la friolera de 25 años en Google y fue la artífice de la adquisición de YouTube por parte de Google. A menudo aclamada como una de las mujeres más poderosas de las grandes tecnológicas, deja su puesto de consejera delegada y pasará a desempeñar un papel de asesora en Google y su empresa matriz.

Wojcicki es el último miembro del equipo ejecutivo original de Google en colgar las botas del servicio activo, siguiendo los pasos de los cofundadores Larry Page y Sergey Brin, quienes dejaron sus respectivos puestos de liderazgo en 2019. Cabe destacar que Google volvió a ellos este año mientras la carrera por la IA se calienta con Microsoft a la cabeza con su camaradería OpenAI.

En su nota de despedida en el blog de YouTube, Wojcicki dice que espera «comenzar un nuevo capítulo centrado en mi familia, mi salud y mis proyectos personales.» Tras su marcha, Neal Mohan -que ha ejercido como director de producto y prestó su experiencia como vicepresidente sénior del negocio de vídeo y publicidad de Google- asumirá el cargo de nuevo CEO de YouTube.

Un mandato plagado de contratiempos
El mandato de Wojcicki al frente de las operaciones de YouTube no siempre fue un camino de rosas. En 2017, los anunciantes se enfadaron porque sus anuncios aparecían junto a contenido extremista en la plataforma. A raíz de las revelaciones, exigieron a la empresa espacios publicitarios a precios reducidos y pidieron mejores medidas para que sus anuncios no aparecieran junto a contenidos que dañaban la reputación.

Una investigación del Times reveló que anuncios de marcas como Mercedes-Benz aparecían en vídeos publicados por medios extremistas. A raíz de las revelaciones, gigantes estadounidenses como AT&T, Pepsi y Johnson & Johnson retiraron de la plataforma anuncios por valor de millones de dólares. También se presentó una petición a través de Change.org pidiendo su despido como CEO de YouTube, alegando que las políticas de monetización de vídeo de la plataforma estaban coartando la libertad de expresión.

En 2021, se acusó a YouTube de doblegarse a las presiones rusas y censurar a Alexey Navalny, crítico con Putin. En una entrevista con Bloomberg, Wojcicki aclaró que la libertad de expresión estaba en el centro mismo de la ética de YouTube, pero no abordó directamente si la eliminación de contenidos se produjo a petición del Gobierno ruso. «Cuando trabajamos con gobiernos, tenemos que tener en cuenta muchas cosas, ya sean las leyes locales o lo que ocurre sobre el terreno», razonó.

Fuente WEB | Editadopr CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorUcrania: +250% de ciberataques rusos en el último año
Artículo siguienteBancaribe estrena portal de empleo a través de su página web