TikTok está prohibido en los móviles de los empleados de la Comisión Europea y el Consejo, mientras que el Europarlamento también estudia una medida similar: las instituciones de Bruselas han puesto coto a la famosa aplicación china para compartir vídeos cortos por problemas de ciberseguridad.
El Comisario de Mercado Interior de la UE, Thierry Breton, explicó que «nos centramos mucho en la protección de la ciberseguridad y por eso hemos tomado esta decisión».
Por su parte, Social replicó que se trata de una decisión «equivocada» y «basada en prejuicios». «El Gobierno chino nunca nos ha pedido acceso a los datos y si lo hiciera no se lo concederíamos», dijo el responsable de relaciones institucionales de TikTok para el sur de Europa, Giacomo Lev Mannheimer.
Sin embargo, la app tendrá que ser desinstalada antes del 15 de marzo de los móviles de empresa del personal de la Comisión y de los privados con acceso al servicio de telefonía móvil. El Ejecutivo no precisó si había sido víctima de algún ciberincidente concreto relacionado con TikTok, pero señaló que había compartido sus valoraciones con las demás instituciones. A continuación, descartó iniciativas similares en otras plataformas, que también son vigiladas constantemente por los servicios informáticos. La suspensión de TikTok es temporal y se volverá a evaluar.
En la Comisión la decisión partió del consejo de dirección de la empresa, se informó, mientras que en el Consejo de la secretaría. Desde el Parlamento Europeo, un portavoz dijo que se tendrá en cuenta la evaluación de la Comisión antes de dar recomendaciones a las autoridades de la Eurocámara. Bruselas se alinea así con las medidas ya anunciadas sobre TikTok en Estados Unidos, donde un proyecto de ley del Senado prohibió en diciembre la app en los móviles de los empleados estatales y federales. «No hubo presiones de Washington», aclaró el portavoz de la Comisión. La aplicación está prohibida en la India desde hace dos años. En noviembre, la red social había admitido que desde su sede en China se podía acceder a datos de usuarios de todo el mundo, y la prensa llegó a especular con que se utilizaba para espiar a periodistas. Para frenar una posible intervención en la UE a mediados de enero, el Consejero Delegado Shou Zi Chew había mantenido una serie de reuniones en Bruselas con varios comisarios europeos, como Margarethe Vestager (Competencia), Vera Jourova (Valores y Transparencia), Ylva Johansson (Interior) y Didier Reynders (Justicia), además del propio Breton.
El llamamiento más o menos coral a la sociedad fue cumplir la legislación de la UE. Hay tendencias positivas, pero aún se puede mejorar», había subrayado Reynders. «Protegemos los datos de los 125 millones de personas que están en TikTok cada mes en toda la UE», aseguraba la empresa. Seguimos mejorando nuestro enfoque de la seguridad de los datos, entre otras cosas creando tres centros de datos en Europa para almacenar localmente los datos de los usuarios, reduciendo aún más el acceso de los empleados a los datos y minimizando el flujo de datos fuera de Europa». Y de nuevo, sobre las supuestas intrusiones de Pekín, «somos una plataforma global», dijo Lev Mannheimer, «TikTok no está en China, nuestros datos no están en China, la dirección no está en China. Los inversores no son chinos».
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine