Numerosos países se han mostrado preocupados por las amenazas a la ciberseguridad que puede plantear TikTok.
El gigante mundial de las redes sociales TikTok ha sido criticado y cuestionado por numerosos gobiernos de todo el mundo.
Recientemente, la diputada conservadora Alicia Kerns advirtió abiertamente a los británicos contra el uso de la aplicación, afirmando que la plataforma exponía los datos personales de los usuarios a amenazas «hostiles», como el gobierno chino.
Aunque los propietarios de TikTok, ByteDance, han hecho todo lo posible por resolver las demandas y apaciguar las preocupaciones, varios países han decidido prohibirla total o parcialmente.
Aquí tienes un resumen de todos los países que han prohibido TikTok.
Estados Unidos
El 28 de febrero, el gobierno de EE.UU. reveló que había ordenado a todos sus empleados federales eliminar TikTok de sus teléfonos oficiales para proteger los datos confidenciales.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China criticó la medida: «Nos oponemos firmemente a estas acciones erróneas. El gobierno estadounidense debe respetar los principios de la economía de mercado y la competencia leal, dejar de reprimir a las empresas y proporcionar un entorno abierto, justo y no discriminatorio para las empresas extranjeras en Estados Unidos».
Y añadieron: «Qué inseguridad puede tener la primera superpotencia mundial como EE.UU. para temer así a la aplicación favorita de los jóvenes».
Canadá
La nación norteamericana también prohibió la instalación de TikTok en cualquier dispositivo emitido por el gobierno.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, explicó el motivo diciendo: «Sospecho que mientras el Gobierno da el importante paso de decir a todos los empleados federales que ya no pueden usar TikTok en sus teléfonos del trabajo, muchos canadienses, desde empresas a particulares, reflexionarán sobre la seguridad de sus propios datos y quizá tomen decisiones»,
«Siempre soy partidario de dar a los canadienses la información para que tomen las decisiones adecuadas para ellos».
La Unión Europea
La oleada de prohibiciones en la UE comenzó con la Comisión Europea y el Consejo de la UE prohibiendo temporalmente TikTok en los teléfonos de los empleados como medida de ciberseguridad.
Más tarde, el martes 28 de febrero, el Parlamento Europeo reveló que seguiría su ejemplo.
Además de descargar la aplicación para compartir vídeos en sus teléfonos de trabajo, también se ha prohibido a los empleados acceder a la plataforma en sus dispositivos privados si tienen instalados en ellos el correo electrónico del Parlamento y otros accesos a la red.
India
India prohibió TikTok en junio de 2020, junto con otras aplicaciones chinas, por considerar que amenaza su seguridad nacional y su defensa.
Antes de la prohibición, India era el mayor mercado internacional de TikTok, con más de 200 millones de usuarios.
Taiwán
En 2022, el gobierno taiwanés prohibió TikTok en todos los dispositivos del sector público, ante la preocupación de que el gobierno chino estuviera llevando a cabo una «guerra cognitiva» contra la nación.
Pakistán
Pakistán ha prohibido la aplicación para compartir vídeos en varias ocasiones, y la última prohibición concluyó en noviembre de 2021.
Afganistán
En abril de 2022, un portavoz talibán comunicó que el gobierno estaba planeando prohibir la aplicación debido al impacto negativo que tenía en la generación más joven y sus incoherencias con sus leyes islámicas.
En la actualidad, TikTok sigue disponible en el país.
Irán
En Irán, TikTok está totalmente prohibida ya que las normas de TikTok y las leyes iraníes no son compatibles.
Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine