Microsoft listo para integrar ChatGpt4

0
67

Microsoft integrará próximamente en su motor de búsqueda Bing ChatGpt4, la nueva versión del software que se ha convertido en la tendencia tecnológica del momento. Así lo anunció Andreas Braun, CTO de Microsoft Alemania, durante su intervención en el evento «AI in Focus – Digital Kickoff» celebrado en Alemania el pasado viernes: «Introduciremos Gpt-4 la semana que viene. Y así dispondremos de modelos multimodales que ofrecerán posibilidades completamente distintas, por ejemplo la comprensión de vídeos», se dice que dijo Braun, según recoge la web alemana Heise Online.

El 16 de marzo, Microsoft celebrará el evento «El futuro del trabajo con IA». Una de las estrellas de la conferencia podría ser precisamente la nueva versión de ChatGpt. El directivo alemán destacó que el software será capaz de traducir textos en diferentes idiomas de forma más adecuada y precisa: «La tecnología ha avanzado mucho y prácticamente funciona en todos los idiomas. Puedes hacer una pregunta en alemán y obtener una respuesta en italiano». Con la nueva versión, Microsoft hará que los modelos de inteligencia artificial sean aún más completos». Las oportunidades de interacciones «multimodales» previstas por Braun se refieren a la capacidad de la IA para interactuar con los usuarios con distintos tipos de contenido, como texto, imágenes, vídeo y sonido.

La generación actual de ChatGpt, identificada con el número 3 (ChatGpt-3), sólo puede responder a preguntas en forma de lenguaje escrito. Gracias a la integración de la plataforma desarrollada por OpenAI, en la que Microsoft ha invertido cerca de US$10.000 millones sólo este año, Bing ha alcanzado los 100 millones de usuarios diarios. Y General Motors, según Reuters online, está considerando utilizar ChatGpt en los coches para aumentar el uso de los ordenadores de a bordo, gracias a una colaboración con Microsoft.

Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorPalo Alto: «Las organizaciones no pueden detectar, contener y resolver las ciberamenazas en una hora»
Artículo siguienteMás de 700 millones de credenciales expuestas y 22 millones de dispositivos infectados en 2022