Twitter actualiza su política de lenguaje no permitido e incluye el «desear el mal a los demás»

0
77

Twitter ha anunciado su última actualización que limita lo que los usuarios pueden y no pueden publicar en la plataforma social. En la última versión de su Política de expresiones violentas, la empresa prohíbe ahora no sólo las amenazas de hacer daño, sino también los deseos de hacer daño a los demás.

La política sigue impidiendo a los usuarios publicar lo que Twitter describe como «amenazas violentas», «incitación a la violencia» y «glorificación de la violencia». La actualización añade que los usuarios tampoco «pueden desear, esperar o expresar deseos de hacer daño», explicando a continuación que «esto incluye (pero no se limita a) desear que otros mueran, sufran enfermedades, incidentes trágicos o experimenten otras consecuencias físicamente dañinas».

Al presentar la política actualizada, Twitter afirma: «Twitter es un lugar donde la gente puede expresarse, enterarse de lo que ocurre y debatir sobre temas globales. Sin embargo, las conversaciones sanas no pueden prosperar cuando se utiliza un discurso violento para transmitir un mensaje. En consecuencia, tenemos una política de tolerancia cero hacia el discurso violento para garantizar la seguridad de nuestros usuarios y evitar la normalización de las acciones violentas».

La empresa divide las infracciones de la política en cuatro categorías:

Amenazas violentas
No está permitido amenazar con infligir daño físico a otros, lo que incluye (pero no se limita a) amenazar con matar, torturar, agredir sexualmente o herir de cualquier otra forma a alguien. También se incluye la amenaza de dañar viviendas y refugios civiles, o infraestructuras esenciales para las actividades cotidianas, cívicas o empresariales.

Deseos de hacer daño
No se puede desear, tener la esperanza o expresar el deseo de hacer daño. Esto incluye (pero no se limita a) desear que otros mueran, sufran enfermedades, incidentes trágicos o experimenten otras consecuencias físicamente dañinas.

Incitación a la violencia
No puedes incitar, promover o animar a otros a cometer actos de violencia o daño, lo que incluye (pero no se limita a) animar a otros a hacerse daño a sí mismos o incitar a otros a cometer crímenes atroces, incluyendo crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra o genocidio. Esto también incluye el uso de lenguaje codificado (a menudo denominado «silbatos para perros») para incitar indirectamente a la violencia.

Glorificación de la violencia
No está permitido glorificar, alabar o celebrar actos de violencia en los que se hayan producido daños, lo que incluye (pero no se limita a) expresar gratitud por que alguien haya sufrido daños físicos o alabar a entidades violentas y a autores de ataques violentos. Esto también incluye glorificar el maltrato o la crueldad hacia los animales.

Twitter afirma que, en la mayoría de los casos, la infracción conllevará la suspensión inmediata y permanente de la cuenta. La empresa afirma que las infracciones menos graves darán lugar al bloqueo temporal de la cuenta, y señala que existe un proceso de apelación.

Claramente consciente de que la nueva versión de la política puede parecer excesivamente dictatorial en su censura, Twitter señala que hay excepciones permitidas a las normas

Permitimos expresiones violentas cuando no hay un contexto claramente abusivo o violento, como (pero no limitado a) expresiones hiperbólicas y consentidas entre amigos, o durante discusiones sobre videojuegos y eventos deportivos.

También permitimos ciertos casos de figuras retóricas, sátira o expresión artística cuando el contexto es la expresión de un punto de vista y no la instigación a la violencia o al daño.

Nos aseguramos de evaluar y comprender el contexto de la conversación antes de actuar.

Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorCrece lista de países que están prohibiendo uso de TikTok por motivos de ciberseguridad u otras razones
Artículo siguienteLa tecnología Xerox, ideal para la gestión documental en la era de la colaboración