El gasto total en tecnologías de ciberseguridad se mantuvo sólido en el cuarto trimestre de 2022, con fuertes ventas impulsadas por el canal que compensaron el descenso de las ventas directas.
El mercado creció un 14,5% hasta los US$19.600 millones, en línea con las previsiones más optimistas de Canalys. El gasto en tecnología de ciberseguridad a través del canal creció un 16,2% hasta los US$18.000 millones, lo que representa el 91,8% del mercado total. El gasto directo entre clientes y proveedores, que representó el 8,2% restante del mercado, disminuyó un 1,8%.
Para todo el año 2022, el gasto total en tecnologías de ciberseguridad aumentó un 15,8%, hasta US$71.100 millones, mientras que el gasto a través del canal creció un 16,1%, hasta US$64.600 millones, lo que representa el 91,0% del mercado total. En el último trimestre, la seguridad de redes fue la categoría más importante por ingresos, con un crecimiento del 8,9% hasta los US$5.400 millones. El gasto en análisis de vulnerabilidades y seguridad aumentó un 18,2% hasta los US$4.200 millones, mientras que la gestión de acceso a identidades creció un 15,6% hasta alcanzar los US$3.700 millones.
Según Canalys, los resultados, en gran medida optimistas, se ven contrarrestados por las crecientes restricciones presupuestarias de TI, que han obligado a los clientes a priorizar los proyectos, mientras que las capas adicionales de escrutinio prolongan aún más los ciclos de ventas.
Los principales proveedores se disputaron la posición en un mercado muy fragmentado, en el que los 12 principales proveedores de ciberseguridad representaron el 47,1% del gasto total durante el trimestre. Palo Alto Networks siguió siendo el principal proveedor en el cuarto trimestre de 2022. Fortinet se situó por delante de Cisco, tras enviar más pedidos pendientes de su cortafuegos de gama media. Check Point se situó en cuarto lugar, aunque CrowdStrike siguió recortando distancias. Okta y Microsoft también avanzaron.
«Las organizaciones de clientes siguieron aumentando sus inversiones para mejorar su resistencia cibernética. El alargamiento de los ciclos de venta, la maduración de los programas de actualización de hardware y la priorización del gasto ralentizarán el crecimiento en 2023», afirma Matthew Ball, analista jefe de Canalys. «Sin embargo, la ciberseguridad sigue siendo una prioridad. Los servicios seguros edge, la gestión de acceso a identidades, la seguridad en la nube y la modernización de los centros de operaciones de seguridad siguen siendo áreas de interés.»
«Los mayores y más exitosos proveedores de ciberseguridad han utilizado estrategias de ventas de ‘aterrizar y expandirse’ para escalar en los últimos dos años y hacerse con una mayor cuota del gasto total en ciberseguridad», añadió Ball. «El desarrollo de plataformas de ciberseguridad, mediante la creación o adquisición de nuevas funcionalidades accesibles a través de suscripciones, les ha permitido captar nuevos clientes con capacidades específicas y expandirse dentro de las cuentas a través de módulos adicionales. La mezcla ha cambiado más hacia la expansión en los dos últimos trimestres». Esto coloca a los principales proveedores de ciberseguridad en una posición más fuerte para capear la recesión económica y sacar provecho de los clientes que consolidan sus relaciones con los proveedores para reducir costes. «Pero esto también ha aumentado el tamaño medio de los acuerdos, lo que, en parte, ha contribuido al mayor escrutinio de los proyectos y a los procesos de venta más largos», añadió Ball.
América del Norte continuó eclipsando a las otras regiones en el gasto general en ciberseguridad, creciendo un 16,3% para alcanzar los US$10.200 millones en el cuarto trimestre de 2022, lo que representa más de la mitad del mercado mundial.
La ciberseguridad será un tema clave que se debatirá en el primer Canalys Forum North America de este año, que tendrá lugar en Palm Springs, California, del 13 al 15 de noviembre de 2023. En el cuarto trimestre de 2022, Europa, Oriente Medio y África fue el segundo mayor mercado de ciberseguridad, con un aumento del 12,9% hasta alcanzar los US$5.900 millones. Asia-Pacífico aumentó un 11,2% hasta los US$2.700 millones de y Latinoamérica creció un 14,4% hasta los US$690 millones durante el mismo periodo.
Fuente: Canalys