El Pentágono empieza a utilizar IA para drones de combate

Opera un avión no tripulado experimental de la Fuerza Aérea.

0
11

Según un informe del New York Times, el avión no tripulado experimental XQ-58A Valkyrie de las Fuerzas Aéreas está siendo operado por IA. Una medida que la sitúa a la vanguardia de los esfuerzos del ejército estadounidense por aprovechar las capacidades de una tecnología emergente cuyos enormes beneficios potenciales chocan con profundas preocupaciones.

El avión está propulsado en vuelo por un motor cohete, puede volar una distancia igual a la anchura de China y puede llevar misiles capaces de alcanzar objetivos enemigos mucho más allá de su alcance visual. En esencia, el Valkyrie es un avión no tripulado de nueva generación, y un prototipo de lo que las Fuerzas Aéreas esperan que se convierta en un poderoso complemento de su flota de aviones de combate convencionales, ofreciendo a los pilotos humanos altamente capacitados robots para desplegar en la batalla. Su misión es combinar la inteligencia artificial y sus sensores para identificar y evaluar las amenazas enemigas y luego, tras obtener la aprobación humana, proceder a matarlas.

«Es una sensación muy extraña. Estoy volando sobre el ala de algo que toma sus propias decisiones. Y no es un cerebro humano», comentó el comandante Ross Elder, de 34 años, piloto de pruebas destinado en la base aérea de Eglin (Florida), mientras se preparaba para un ejercicio en el que pilotaría su caza F-15 junto con el Valkyrie.

Las Fuerzas Aéreas tienen previsto construir entre 1.000 y 2.000 aviones no tripulados de combate por un mínimo de US$3 millones cada uno, una fracción del costo de un avión de combate avanzado, razón por la que se le denomina programa «asequible en masa».

Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorStephen King: «La Inteligencia Artificial es como el dinero falso en el cine»
Artículo siguienteLa próxima actualización de Microsoft Edge eliminará algunas funciones