La nave Luna-25 «dejó de existir» tras colisionar con la Luna mientras se interrumpían las comunicaciones con la sonda.
La primera misión lunar de Rusia en 47 años ha acabado en fracaso, después de que una nave espacial no tripulada se estrellara contra la superficie de la Luna.
El accidente se produjo después de que la agencia espacial rusa, Roscosmos, perdiera el contacto con Luna-25 el sábado hacia las 14.57 hora de Moscú. El aterrizaje estaba previsto para hoy, lunes 21 de agosto.
«Debido a la desviación de los parámetros reales del impulso respecto a los calculados, la estación automática pasó a una órbita fuera de diseño y dejó de existir como consecuencia de una colisión con la superficie lunar», declaró la agencia.
Roscosmos añadió que ha formado una comisión interdepartamental especial para investigar el fracaso de la misión.
Luna-25 debía convertirse en la primera nave espacial en alunizar en el polo sur de la Luna, una zona en la que se cree que hay agua congelada y elementos valiosos.
Sin embargo, la nave india Chandrayaan-3 podría convertirse ahora en la primera en lograr esta hazaña, ya que está previsto que aterrice en el polo sur de la Luna esta semana. Desde allí, la misión enviará un rover para explorar las rocas y los cráteres, recopilando datos e imágenes que enviará a la Tierra.
Un portavoz de la agencia espacial india Isro declaró a la BBC que el accidente del Luna-25 fue «desafortunado».
Chandrayaan-3 Mission:
🇮🇳Chandrayaan-3 is set to land on the moon 🌖on August 23, 2023, around 18:04 Hrs. IST.
Thanks for the wishes and positivity!
Let’s continue experiencing the journey together
as the action unfolds LIVE at:
ISRO Website https://t.co/osrHMk7MZL
YouTube… pic.twitter.com/zyu1sdVpoE— ISRO (@isro) August 20, 2023
Luna-25 entró en órbita alrededor de la Luna la semana pasada, y estaba previsto que orbitara durante sólo cinco días antes de aterrizar. Sin embargo, la nave sufrió un catastrófico «fallo técnico» cuando se disponía a situarse en la órbita previa al aterrizaje.
El fracaso de la misión rusa supone un duro golpe para las ambiciones espaciales del país. También podría afectar al programa lunar ruso, que prevé varias misiones más en los próximos años, incluida una posible misión conjunta con China.
«Para mí, ésta era tal vez la última esperanza de ver un renacimiento de nuestro programa lunar», declaró a Reuters Mikhail Marov, un destacado físico y astrónomo soviético de 90 años.
Thomas Zurbuchen, ex director científico de la NASA, afirmó en una publicación en la red social X -el sitio web formalmente conocido como Twitter- que nadie en el sector «desea el mal a otros exploradores».
«Nos recuerdan que aterrizar en cualquier objeto celeste es cualquier cosa menos fácil y sencillo», afirmó. «Que otros lo consiguieran hace décadas no garantiza el éxito hoy».
La última misión lunar rusa -Luna-24- tuvo lugar en 1976, cuando el país aún estaba bajo el régimen comunista.
Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine