El iPhone 12, retirado del mercado en Francia, «ondas demasiado potentes»

0
28

El iPhone 12, el teléfono de Apple lanzado en 2020, ya no puede comercializarse en Francia por superar los valores límite de ondas electromagnéticas emitidas y absorbidas por el cuerpo humano, según la Agencia Nacional de Frecuencias (ANFR). Tras la presentación el 12 de septiembre del iPhone 15, el iPhone 12 fue retirado del mercado y ya no puede comprarse en la web de la compañía de Cupertino.

La autoridad también pide a Apple que «adopte todos los medios disponibles para remediar rápidamente este mal funcionamiento» en los dispositivos ya vendidos, o de lo contrario serán retirados, dijo en un comunicado de prensa enviado a AFP el martes por la noche. «Confío en el sentido de la responsabilidad de la empresa para cumplir nuestras normas. Mi misión es hacerlas cumplir. Si no lo hace, estoy dispuesto a ordenar la retirada de los iPhone 12 en circulación», ha declarado el ministro francés de Digital, Jean-Noël Barrot, en una entrevista a Le Parisien. Señaló que para que el smartphone cumpla la normativa, «bastaría con una simple actualización del software». Apple tiene 15 días para cumplir.

Según la agencia francesa, el iPhone 12 supera en 1,74 W por kilogramo (W/kg) el valor límite reglamentario correspondiente a la energía que puede absorber el cuerpo humano cuando el teléfono se sostiene en la mano. Contactada por AFP, Apple aseguró que el iPhone 12 está certificado como conforme a las normas establecidas en todo el mundo por numerosas organizaciones internacionales.

El gigante californiano dijo que ha proporcionado a la ANFR los resultados de estudios de laboratorio independientes de terceros para demostrar que sus dispositivos cumplen las normas y que planea impugnar las conclusiones de la agencia.

Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorAbraham, VP Operaciones Digitel: “5G y sus aplicaciones ganarán terreno para cualquier tipo de desarrollo económico en el país”
Artículo siguienteESET identifica un nuevo backdoor que ya afectó más de 30 organizaciones