Los empleados están ansiosos ante la aparición de soluciones profesionales que explotan la inteligencia artificial. Esto es según un nuevo estudio de LinkedIn, realizado a casi 30 mil empleados de empresas de diversos tipos.
En 18 países casi la mitad de los trabajadores no conocen suficientemente los avances de la IA en el ámbito profesional, pero fingen estar al tanto. De hecho, el 49% de los encuestados afirma estar preocupado porque debería saber más sobre inteligencia artificial de lo que saben sus compañeros. Y esto, para los encuestados, es una fuente de frustración y preocupación de cara al futuro. Algo menos del 40% dice sentirse abrumado por su incapacidad para seguir el ritmo de los avances en IA, mientras que el 56% afirma no saber cómo utilizar la inteligencia artificial en el trabajo. Linkedin habla entonces de la «ansiedad por la IA» como un fenómeno que no hay que subestimar en los próximos meses.
Un estudio realizado a principios de este año por Goldman Sachs concluyó que más de 300 millones de puestos de trabajo en todo el mundo podrían ser sustituidos por sistemas de inteligencia artificial, en particular inteligencia generativa, capaces de reemplazar automáticamente hasta una cuarta parte del trabajo realizado por los empleados.
En línea con este estudio está un análisis de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) según el cual los empleados administrativos y las mujeres corren el mayor riesgo ante la aparición de soluciones de IA. Pero también hay quien ve ventajas en el uso de plataformas avanzadas. En el caso de Linkedin, el 45% de los trabajadores utilizará la IA para mejorar el equilibrio entre vida laboral y personal, aprender nuevas habilidades (39%) y centrarse en actividades más interesantes (44%).El 30% afirma que más tiempo libre les dará la oportunidad de reforzar sus redes profesionales.
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine