IA es motivo de preocupación para 90% de los «Beta Testers»

0
10

Una nueva encuesta realizada a más de 3.000 profesionales de las pruebas digitales revela su preocupación por la parcialidad, los derechos de autor y la privacidad.

El estudio del especialista en pruebas Applause.com muestra que el 90 por ciento de los encuestados expresaron su preocupación, con un 25 por ciento «muy preocupado» de que el sesgo pueda afectar a la precisión, el tono o la relevancia del contenido producido por la IA.

Además, el 47% afirma haber experimentado respuestas o contenidos que considera sesgados y el 18% respuestas que considera ofensivas.

A pesar de la preocupación que suscita su uso, más de la mitad (59%) de los encuestados afirma que en su lugar de trabajo se apoya el uso de servicios de IA generativa. Sólo el 23% de ese grupo afirma que existen restricciones para el uso de esta tecnología. Del resto, el 19% afirma que su lugar de trabajo no apoya el uso de esta tecnología y el 21% no está seguro.

En cuanto a la privacidad, el 69% cree que es «muy» (35%) o «extremadamente» (34%) importante tener en cuenta la privacidad de los datos a la hora de desarrollar nuevas tecnologías de IA. El 67% considera que la mayoría de los servicios de IA generativa infringen actualmente la privacidad de los datos. Asimismo, el 91% expresa su preocupación por que los contenidos producidos mediante IA generativa puedan vulnerar los derechos de autor o la protección de la propiedad intelectual.

«Como demuestra la encuesta, los servicios de IA generativa se utilizan cada vez más, incluso en el lugar de trabajo. Aunque la tecnología puede ser extremadamente útil y se está utilizando para realizar diversas tareas, desde evaluar solicitudes de empleo hasta redactar contratos comerciales, o incluso, como respondió uno de los encuestados, para componer música electrónica de baile, es importante reconocer que la tecnología sigue evolucionando. Los contenidos sesgados, incorrectos y perjudiciales son un gran obstáculo que hay que superar. Para mejorar la IA, tenemos que invertir en estrategias -en cuanto a recopilación de datos, formación y pruebas- para identificar los malos contenidos y tomar medidas para rectificar los problemas. Probar los resultados con personas reales proporciona la información necesaria para comprender estas sutilezas», afirma Rob Mason, Director Técnico de Applause.

Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorARM, valorada en US$52.300 millones antes de su salida a bolsa
Artículo siguienteFundación Telefónica Movistar apuesta por desarrollo digital inclusivo con la II temporada de “Conectados Con”