Google Chromebook Plus, los primeros portátiles con IA

De Lenovo, Acer, Asus y Hp los modelos con IA generativa.

0
58

Google ha anunciado la nueva categoría Chromebook Plus, modelos muy centrados en prestaciones basadas en la inteligencia artificial de la compañía.

Los primeros modelos de la serie son de Lenovo, Acer, Asus y Hp. Entre las principales funciones de IA está el ‘borrador mágico’, que ya se encuentra en los smartphones Pixel y que permite borrar partes de una foto sin distorsionar el contenido, y la cancelación de ruido durante las videoconferencias. A estas se suman la posibilidad de obtener fondos de pantalla personalizados generados por inteligencia artificial, mediante instrucciones de texto, y un ‘asistente personal de escritura’.

Chromebook Plus es una categoría real, una especie de certificación que los portátiles podrán obtener si cumplen unos requisitos mínimos. Entre ellos, tener un procesador Intel Core (i3 o posterior) o Amd Ryzen 7000. Una pantalla Ips con una resolución mínima de 1080p, una webcam con resolución 1080p, al menos 8 gigabytes de memoria Ram y 128 gigabytes de espacio de almacenamiento. Todos los Chromebooks que obtengan la certificación Plus podrán ofrecer funciones basadas en IA, gracias a las especificaciones técnicas presentes.

Estos son los primeros ChromeBook Plus que llegarán al mercado a partir del 8 de octubre de 2023: Acer Chromebook Plus 515 y 514 con Intel Core i3+ y AMD Ryzen 3+, Asus Chromebook Plus CM34 Flip con Amd Ryzen 3+ y Asus Chromebook Plus CX34 Flip con Intel Core i3+. El Hp Chromebook Plus x360 14 y el Chromebook Plus 15.6, ambos con Intel Core i3+, el Lenovo IdeaPad Flex 5i Chromebook Plus 14, un convertible 2 en 1 con Intel Core i3+, el Lenovo IdeaPad Gaming ChromeBook Plus 16 y el Lenovo IdeaPad Slim, con Intel Core i3+ y pantalla de 14 pulgadas.

Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorLos humanos también heredan sesgos de la Inteligencia Artificial
Artículo siguienteMercado del ‘‘Phishing as a Service’’ y cómo el ciberdelito profesionalizó su oferta