Los rostros generados por IA se perciben como más reales que los humanos

Un estudio revela el hiperrealismo y los riesgos de la desinformación.

0
11

Los rostros generados por la inteligencia artificial, en particular los que representan a individuos blancos, se perciben como más reales que los verdaderos. Un fenómeno denominado «hiperrealismo» de la IA.

Así lo corrobora un estudio publicado en la revista Psychological Science y realizado por la Universidad Nacional de Australia. En la investigación, la mayoría de los participantes reconocieron como humanos los rostros de tez blanca generados por la inteligencia artificial, en comparación con las caras de personas reales. No se encontró el mismo resultado con imágenes de personas negras.

Los investigadores presentaron a un grupo de adultos blancos un conjunto de 100 rostros caucásicos generados por inteligencia artificial y 100 rostros reales, pidiéndoles que identificaran cuáles eran reales y su confianza en su elección. De 124 participantes, el 66% identificó las imágenes de la IA como humanas, frente al 51% de las imágenes reales. Esta tendencia, sin embargo, no se observó en las imágenes de personas de raza negra, en las que tanto la IA como los rostros reales, fueron juzgados como humanos alrededor del 51% de las veces.

Según la autora principal del trabajo, Amy Dawel, la razón de la diferencia puede atribuirse al hecho de que los algoritmos de inteligencia artificial se entrenan desproporcionadamente con rostros blancos. «Esta tecnología», añade, «podría tener profundas implicaciones para las personas de color, reforzando los prejuicios raciales en línea». «La inteligencia artificial», añade, «avanza tan rápidamente que es probable que las diferencias entre los rostros humanos y los de la IA desaparezcan pronto, lo que podría tener profundas implicaciones en lo que respecta a la desinformación en línea y el robo de identidad».

Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine

 

Custom Text
Artículo anteriorMinecraft y Roblox son los más utilizados como cebo para atacar a jugadores en PC y dispositivos móviles
Artículo siguienteHernández, de Extraenergía.“Nuestra empresa está preparada para seguir creciendo»