¿Qué tienen en común Santa Claus y los ciberdelincuentes?

-El crimen cibernético aumenta un 30% durante los periodos vacacionales. -Saber a qué estafas debe prestar atención y mantener un nivel saludable de escepticismo puede ayudarle a evitar convertirse en víctima del crimen cibernético.

0
34

Me encanta esta época del año. El trabajo comienza a disminuir una vez que se alcanzan las metas de fin de año, hay un notorio toque de magia en el aire y puedo dedicarme a dos de mis cosas favoritas: excederme y pasar tiempo con familiares y amigos.

Mientras me quedo atrapado en mi segunda ración de pavo, de lo que sin duda luego me arrepentiré, suelo pensar en aquéllos cuyo trabajo se vuelve más pesado en esta época del año. Su arduo trabajo mantiene en funcionamiento los servicios esenciales, permitiéndonos al resto de nosotros tener una temporada navideña feliz y segura, y por eso estoy increíblemente agradecido.

Hay otro grupo que también trabaja las 24 horas del día durante la época navideña, al que también debería dedicarle atención. No, Santa Claus y sus duendes no; estoy hablando de los ciberdelincuentes. El crimen cibernético aumenta un considerable 30% en el período festivo, lo que significa que los ciberdelincuentes están en su momento más ocupado.

Quizá se pregunte ¿a qué se debe este incremento? Resulta que la temporada navideña es definitivamente la época más mágica del año para los estafadores. Hay varias cosas que contribuyen a esto, pero los dos factores principales son 1) las personas tienden a gastar mucho dinero en línea en estas fechas, y 2) las personas también tienden a estar ocupadas y, por lo general, se sienten más estresadas de lo habitual. Esto quiere decir que, en gran parte del mundo, la gente estresada y ocupada probablemente depende del pensamiento del Sistema 1 (el tipo de pensamiento rápido, sin esfuerzo, instintivo y no crítico) para tomar decisiones sobre gastar grandes cantidades de dinero. Es el sueño de los estafadores hecho realidad.

¿Qué puede hacer para protegerse del fraude festivo?
• Tenga una idea aproximada de a qué estafas debe prestar atención. Esté atento a notificaciones de entrega falsas, vendedores y sitios de compras falsos, vales y tarjetas de regalo falsos, organizaciones de beneficencia falsas y ofertas de viajes falsas.
• Incorpore algunas medidas simples para aumentar su protección, como mantener un nivel saludable de escepticismo, investigar antes de actuar, elegir métodos de pago con mayor protección como tarjetas de crédito y PayPal, y configurar alertas en sus cuentas bancarias.

 

Autor: Gil Vega, director de Seguridad de la Información de Veeam.

Custom Text
Artículo anteriorLos mejores momentos 2023 de Snapchat
Artículo siguienteMás personalización en las ‘Stories’ de Instagram