Gartner prevé que el gasto mundial en TI alcance US$5 billones en 2024

El gasto en servicios de TI superará al de servicios de comunicaciones por primera vez en 2024.

0
29

Se espera que el gasto mundial en TI alcance los US$5 billones en 2024, lo que supone un aumento del 6,8% respecto a 2023, según las últimas previsiones de Gartner, Inc. La previsión del trimestre anterior era de un crecimiento del 8%. Aunque la IA generativa (GenAI) tuvo un bombo significativo en 2023, no cambiará significativamente el crecimiento del gasto en TI a corto plazo.

«Si bien GenAI lo cambiará todo, no tendrá un impacto significativo en el gasto en TI, similar a IoT, blockchain y otras grandes tendencias que hemos experimentado», dijo John-David Lovelock, Analista VP Distinguido de Gartner. «2024 será el año en que las organizaciones realmente inviertan en la planificación de cómo utilizar GenAI, sin embargo, el gasto en TI será impulsado por fuerzas más tradicionales, como la rentabilidad, la mano de obra, y arrastrado por una ola continua de fatiga de cambio.»

Los servicios de TI se convierten en el mayor segmento del gasto en TI en 2024
Los servicios de TI seguirán experimentando un aumento del crecimiento en 2024, convirtiéndose por primera vez en el mayor segmento del gasto en TI. Se espera que el gasto en servicios de TI crezca un 8,7% en 2024, alcanzando los US$1.5 billones (véase la Tabla 1). Esto se debe en gran medida a que las empresas están invirtiendo en proyectos de eficiencia y optimización organizativa. Estas inversiones serán cruciales durante este periodo de incertidumbre económica.

«Las tasas de adopción de dispositivos y servicios de comunicaciones entre los consumidores se estancaron hace más de una década. Los niveles de gasto de los consumidores se rigen principalmente por los cambios de precios y los ciclos de sustitución, lo que deja margen sólo para crecimientos incrementales, por lo que la superación por parte del software y los servicios era inevitable», afirma Lovelock. «Las empresas siguen encontrando más usos para la tecnología: las TI han salido del back office, han pasado al front office y ahora producen ingresos; hasta que no se llegue a una meseta sobre cómo y dónde se puede utilizar la tecnología en una empresa, no podrá haber una meseta en el gasto en TI de las empresas.»

Tabla 1. Previsión del gasto mundial en TI (millones de dólares)

Fuente: Gartner (enero de 2024)

La fatiga del cambio de los CIO sigue afectando al gasto en TI
La tasa de crecimiento global del gasto en TI para 2023 fue del 3,3%, sólo un 0,3% más que en 2022. Esto se debió en gran medida a la fatiga del cambio entre los CIO. El impulso se recuperará en 2024, con un aumento global del gasto en TI del 6,8%.

Incluso con el esperado impulso recuperado en 2024, el entorno más amplio del gasto en TI sigue estando ligeramente limitado por la fatiga del cambio. La fatiga del cambio podría manifestarse como resistencia al cambio, con los CIO dudando en firmar nuevos contratos, comprometerse con iniciativas a largo plazo o contratar nuevos socios tecnológicos. Para las nuevas iniciativas que se ponen en marcha, los CIO exigen mayores niveles de mitigación de riesgos y mayor certidumbre en los resultados.

La metodología de previsión del gasto en TI de Gartner se basa en gran medida en un análisis riguroso de las ventas de más de mil proveedores de toda la gama de productos y servicios de TI. Gartner utiliza técnicas de investigación primaria, complementadas con fuentes de investigación secundaria, para construir una completa base de datos sobre el tamaño del mercado en la que basar sus previsiones.

La previsión trimestral del gasto en TI de Gartner ofrece una perspectiva única del gasto en TI en los segmentos de hardware, software, servicios de TI y telecomunicaciones. Estos informes ayudan a los clientes de Gartner a comprender las oportunidades y los retos del mercado.

Fuente: Gartner

Custom Text
Artículo anteriorPor primera vez, Apple superó a Samsung para convertirse en el primer vendedor de smartphones
Artículo siguienteVodafone prescinde de sus centros de datos europeos tras firmar acuerdo de US$1.500 millones con Microsoft