Neuralink, de Elon Musk, implanta un chip cerebral en el primer ser humano

0
72

Neuralink, la empresa de interfaz cerebro-ordenador de Elon Musk, logró el lunes un importante hito: su primera implantación con éxito en un ser humano. Aunque los detalles sobre el paciente y la finalidad exacta del implante siguen siendo confidenciales, esto es todo lo que sabemos al respecto.

Primer ensayo
El multimillonario empresario anunció en X que la cirugía inicial se desarrolló sin problemas y que el paciente se está recuperando bien. «Los resultados iniciales muestran una prometedora detección de picos neuronales», rezaba su post.

Los picos son la actividad de las neuronas, definidas como células que utilizan señales eléctricas y químicas para enviar información por el cerebro y por todo el cuerpo.

Musk y Neuralink no dieron más detalles sobre quién recibió el implante o si funcionaba. Aún no está claro cuántos seres humanos formarán parte de los ensayos, pero el sitio web de Neuralink dice que los primeros ensayos clínicos en humanos están abiertos al reclutamiento.

¿Cómo funciona?
La empresa utiliza un robot para colocar quirúrgicamente un implante de interfaz cerebro-ordenador (BCI) en una región del cerebro que controla la intención de moverse, según ha explicado Neuralink anteriormente. Una BCI es un sistema que descifra las señales cerebrales y las traduce en órdenes para tecnologías externas.

Los hilos «ultrafinos» de los implantes ayudan a transmitir señales en el cerebro de los participantes, ha dicho Neuralink.

Musk tiene grandes ambiciones para Neuralink: facilitaría la rápida inserción quirúrgica de sus dispositivos chip para tratar enfermedades como la obesidad, el autismo, la depresión y la esquizofrenia.

Telepathy, el primer producto
En una serie de posts sobre X, Musk habló de Telepathy, el primer producto de la empresa. «Permite controlar el teléfono o el ordenador, y a través de ellos casi cualquier dispositivo, con sólo pensar. Los primeros usuarios serán quienes hayan perdido el uso de sus extremidades. Imagina que Stephen Hawking pudiera comunicarse más rápido que un mecanógrafo veloz o un subastador. Ese es el objetivo», rezaba su post.

La misión de Neuralink, según su sitio web, es crear una interfaz cerebral generalizada «para devolver la autonomía a quienes tienen necesidades médicas no cubiertas y liberar el potencial humano». En palabras sencillas, el objetivo inicial de la empresa es que las personas puedan controlar el cursor o el teclado de un ordenador sólo con el pensamiento.

Neuralink no es la única
¿No hay otras empresas que hayan dado con este concepto? Sí que las hay. Varias empresas como Synchron, Precision Neuroscience, Paradromics y Blackrock Neurotech han creado sistemas con estas capacidades.

Paradromics podría lanzar su primer ensayo en humanos en la primera mitad de este año, mientras que Precision Neuroscience realizó su primer estudio clínico en 2023. El paciente al que se implantó el BCI de Synchron lo utilizó para publicar un tuit desde la cuenta del CEO Tom Oxley en Twitter (ahora X) en 2021.

Pero Neuralink es la más conocida debido a su propietario de alto perfil, Musk.

Antecedentes
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) autorizó el año pasado a la empresa a realizar su primer ensayo para probar su implante en humanos. En septiembre, Neuralink comunicó que había recibido el visto bueno para el reclutamiento de pacientes para el ensayo en humanos.

Según los expertos, aunque el dispositivo BCI resulte seguro para los humanos, la empresa podría tardar más de una década en obtener la autorización para su uso comercial.

Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorIntel hace público un gran salto en IA en las próximas CPUs
Artículo siguienteSybven gana el SAP Partner Excellence 2023 for Digital Supply Chain