OpenAI prohíbe uso de herramientas de IA en campañas electorales

0
34

OpenAI, la empresa matriz de ChatGPT, no permitirá que su tecnología, ya sea para generar texto o imágenes, se utilice en elecciones e introducirá herramientas para combatir la desinformación de cara a las decenas de citas electorales que tendrán lugar en el mundo en 2024, desde Estados Unidos a Europa.

Así lo afirma la propia compañía en un post oficial, mientras crece la preocupación de que los sistemas de inteligencia artificial puedan producir desinformación masiva e influir en los votantes.

«Hasta que no sepamos más, no permitiremos que la gente cree apps para hacer campaña política y lobby», dice OpenAI, que por este motivo no permitirá a los desarrolladores crear chatbots que se hagan pasar por candidatos o instituciones. Tampoco permitirá aplicaciones que disuadan a la gente de participar en procesos democráticos; con la última versión de ChatGPT, los usuarios también podrán denunciar posibles infracciones.

En cuanto a las imágenes generadas por su software Dall E, la compañía está experimentando con «un clasificador de procedencia», una herramienta para detectar fotos creadas por IA que pronto probará con un grupo de personas entre las que se encuentran periodistas e investigadores.

Por último, en Estados Unidos, cuando los usuarios hagan preguntas de procedimiento relacionadas con las elecciones a ChatGPT, OpenAI les dirigirá al sitio de información electoral CanIVote.org para obtener respuestas. Tendremos más información en los próximos meses», concluye la empresa. «Queremos asegurarnos de que nuestra tecnología no se utiliza de forma que socave el proceso democrático».

Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorVodafone prescinde de sus centros de datos europeos tras firmar acuerdo de US$1.500 millones con Microsoft
Artículo siguienteChile utilizará inteligencia artificial para buscar a los «desaparecidos»