El año pasado fue, sin duda, el año más interesante de la década en el mundo de la tecnología. Fuimos testigos de avances tecnológicos legítimos, de la ruptura y reforma de OpenAI, del ascenso de NVIDIA, de la caída de SBF y de oscilaciones alocadas en el mercado bursátil impulsadas por las grandes tecnológicas.
Pero el año que viene podría superarlo. La industria tecnológica ha invertido tanto dinero y esfuerzo en la IA generativa que pronto inundarán el mercado nuevos modelos y productos. Algunos retendrán la información durante más tiempo que los bots actuales, y otros podrían empezar a razonar. Esta evolución de los LLM encabeza la lista de predicciones para 2024, que abarca lo que está por venir para la IA, la conducción autónoma, la realidad mixta y mucho más:
Los próximos pasos de la IA generativa se perfilan
Los grandes modelos lingüísticos están muy bien, pero no son ni mucho menos el destino final de la IA. Incluso el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, dijo que ChatGPT «no es muy bueno» en una gala celebrada en Nueva York la semana pasada. En 2024 veremos lo que es bueno. Los modelos empezarán a recordarnos, ampliando su capacidad para mantener una conversación a través de múltiples sesiones. Las startups avanzarán en conseguir que los agentes de IA reserven vuelos, llamen a Ubers y archiven gastos. Surgirá una nueva obsesión en torno a la capacidad de los grandes modelos lingüísticos para razonar frente a la predicción de la siguiente palabra. El debate sobre si los LLM pueden razonar será la lucha más polémica en el campo de la IA en 2024.
Ilya Sutskever deja OpenAI
Tras unirse a los esfuerzos por destituir a Sam Altman como director ejecutivo de OpenAI -y arrepentirse rápidamente-, el científico jefe de OpenAI, Ilya Sutskever, encontrará un nuevo hogar en 2024. Hay cosas que se pueden retirar, pero lanzar a una empresa de más de 80.000 millones de dólares a un caos existencial no es una de ellas. En una nota a su regreso, Altman dijo que él y Sutskever estaban discutiendo cómo Sutskever «puede continuar su trabajo en OpenAI». Habrá muchas ofertas por los servicios de Sutskever, y es probable que ya tenga varias en su bandeja de entrada. Si decide marcharse, lo más probable es que su siguiente paso sea Anthropic.
El año de la realidad mixta
La IA ha inyectado nueva vida a la realidad mixta, preparando un gran año en 2024. Puede que no pase mucho tiempo antes de que aparezcan avatares de IA dentro de Oculus y Vision Pro, conviviendo con los humanos a través de experiencias pass-through. Imagina ver deportes en Vision Pro con un avatar de IA en la sala que anima a tu equipo y responde a preguntas sobre el partido, las estadísticas del equipo, el historial de los jugadores, etc. Mientras tanto, las gafas inteligentes equipadas con cámara, como las Rayban de Meta, tendrán asistentes de IA que hablarán contigo sobre el mundo que estás viendo.
Elon Musk vende el X
Dirigir la red social más revoltosa del mundo es agotador, y sus líderes no suelen quedarse mucho tiempo. No es de extrañar que Jack Dorsey, siempre de baja, haya sido el CEO de Twitter que más tiempo ha permanecido en el cargo.
Dejó que los demás se ocuparan de la frustración. Musk venderá X en el cuarto trimestre de 2024, justo después de las elecciones presidenciales estadounidenses. Para entonces, los recortes de tipos de la Fed habrán ayudado a que las valoraciones del mercado privado repunten, y Musk podrá alejarse y volver a centrarse en Tesla, SpaceX y otros esfuerzos.
Meta vuelve al billón de dólares
La capitalización bursátil de Meta cayó a 326.000 millones de dólares este año, lo que desencadenó el «año de la eficiencia» de Mark Zuckerberg, que incluyó drásticos recortes de gastos y personal. Ahora la empresa ha subido un 180% en el año y tiene un valor aproximado de 900.000 millones de dólares. Esto no es un consejo de inversión, pero los recortes de los tipos de interés del año que viene deberían facilitar las cosas a los gigantes tecnológicos, y Meta debería superar fácilmente el billón de dólares de capitalización bursátil.
NVIDIA termina el año casi en tablas
El camino fácil de NVIDIA está llegando a su fin. Un montón de competidores están desafiando al fabricante de chips. Y ahora, su espectacular racha en bolsa, donde ha sumado 800.000 millones de dólares de capitalización bursátil en 2023, se ralentizará. El mercado valora las empresas en función de lo que ocurrirá en 12 o 18 meses. Así que ahora, los dólares de inversión se extenderán a eventuales competidores como AMD, Intel y los gigantes tecnológicos.
Waymo se hace con el mercado de la conducción autónoma
Después de ser la tercera empresa de conducción autónoma más emocionante durante todo el año, Waymo tomó la delantera en diciembre. En una guerra de desgaste, Cruise perdió a su CEO, aproximadamente el 24% de su plantilla y gran parte de su ambición después de que un accidente obligara a retirar sus vehículos de la vía pública. Tesla tuvo que parchear millones de autos cuyas funciones de autoconducción no eran lo suficientemente seguras. El enfoque metódico de Waymo está resultando acertado, y la empresa consolidará su liderazgo el año que viene.
Sin duda será otro año emocionante para el mundo de la tecnología.
Fuente Web | Editado por CambioDigital OnLine