Samsung lanzó oficialmente su nueva serie de celulares Galaxy S24

0
107
Serie Galaxy S24

Samsung ha presentado oficialmente la serie Galaxy S24, que incluye el Galaxy S24, el Galaxy S24+ y el buque insignia Galaxy S24 Ultra.

La serie Galaxy S24 hizo su debut en el evento Galaxy Unpacked, celebrado este año en San José (California).

La serie ofrece Live Translate, que facilita la comunicación sin barreras con traducciones de voz y texto en tiempo real dentro de su aplicación nativa. El modo Intérprete permite traducir conversaciones en directo en una pantalla dividida, funcionando sin datos celulares ni Wi-Fi. Además, Chat Assist ayuda a refinar los tonos de conversación en mensajes y leyendas de redes sociales, mientras que Samsung Keyboard traduce mensajes en 13 idiomas en tiempo real. Para los conductores, Android Auto ofrece sugerencias de respuestas y resúmenes de mensajes basados en comandos de voz.

Note Assist en Samsung Notes ayuda a organizar las notas con resúmenes generados por IA y creación de plantillas. Transcript Assist utiliza IA y tecnología Speech-to-Text para transcribir y resumir grabaciones de voz, incluyendo traducciones.

Una característica importante del Galaxy S24 es la función Circle to Search, desarrollada en colaboración con Google. Esta función permite a los usuarios buscar rodeando o resaltando elementos en la pantalla, integrando IA generativa para consultas más complejas.

El ProVisual Engine de la serie Galaxy S24 mejora la captura y edición de imágenes. El Galaxy S24 Ultra incorpora un sistema Quad Tele con un objetivo zoom óptico de 5 aumentos y un sensor de 50 MP, que admite un zoom digital de hasta 100 aumentos. Las funciones de fotografía nocturna se han mejorado, sobre todo en el modelo Ultra, con píxeles de mayor tamaño y estabilización óptica de imagen mejorada. La serie también ofrece herramientas de edición basadas en IA para ajustes fotográficos y ediciones generativas.

En cuanto al rendimiento, la serie Galaxy S24 cuenta con la plataforma móvil Snapdragon 8 Gen 3, optimizada para los usuarios de Galaxy. Los dispositivos cuentan con frecuencias de refresco adaptativas de 1-120 Hz, que mejoran la eficiencia y admiten tareas exigentes como juegos y edición de vídeo. El modelo Ultra incluye un sistema de control térmico mejorado y trazado de rayos para juegos.

La tecnología de pantalla de la serie ofrece un brillo máximo de hasta 2.600 nits y Vision Booster para mejorar la visibilidad. Galaxy S24 Ultra incorpora Corning Gorilla Armor para mejorar la durabilidad y reducir los reflejos.

La seguridad y la privacidad se priorizan con Samsung Knox, que ofrece protección multicapa y ajustes de Inteligencia Avanzada para que el usuario controle el procesamiento de datos de IA. La visión Knox Matrix admite el acceso sin contraseña a través de claves de acceso y el cifrado de extremo a extremo para la copia de seguridad y sincronización de datos.

Las consideraciones medioambientales son evidentes en la serie Galaxy S24, que utiliza materiales reciclados en varios componentes. La serie está diseñada con objetivos de uso sostenible de materiales y ciclo de vida prolongado del producto, y ofrece amplias actualizaciones del sistema operativo y de seguridad.

El Galaxy S24 Ultra introduce un marco de titanio para mayor durabilidad, mientras que el S24+ y el S24 presentan un diseño One-mass para una estética sin fisuras. Los dispositivos están disponibles en varios colores, con opciones adicionales en Samsung.com.

 

La serie Galaxy S24 estará disponible a partir del 31 de enero de 2024, con pedidos anticipados a partir del 17 de enero. Los precios oscilan entre 799 $ y 1.299 $, dependiendo del modelo y la capacidad de almacenamiento, con beneficios de pre-pedido que incluyen actualizaciones de almacenamiento gratuitas en modelos seleccionados.

Cómo se vivió el Gakaxy Unpacked 2024 en Caracas
 

Fuente WEB | Editado por CambioDigital Online

Custom Text
Artículo anteriorEl CEO de Google, Sundar Pichai, anuncia que se prevén más recortes de empleo en 2024
Artículo siguienteEvolución y revolución: Caminos hacia la banda ancha 10G