Thundernet llegó a Caracas ofreciendo hipervelocidades

0
204
José Domingo La Candia, CEO de Thundernet

Thundernet es una empresa venezolana de telecomunicaciones registrada en Conatel, nació en Barinas en 2014 ofreciendo servicios de Internet a través de fibra óptica y TV en los estados llaneros y centrales del país y ahora viene a competir en Caracas ofreciendo planes de 2.5 Gbps y 10 Gbps, de US$300 y US$450 respectivamente, aunado a paquetes “muy solidarios” comparados con los ofrecidos por la competencia, como el de 30 Mb + 110 Canales en TV Go (servicio de TV por Protocolo de Internet) en HD por sólo US$16.

“Somos los primeros en ofrecer esta velocidad de navegación, lo que nos sitúa a la par de los IPS que están a la vanguardia de las telecomunicaciones en la región y en el mundo. Con estos planes, queremos brindar a nuestros clientes la mejor experiencia de servicio, con una conexión estable, rápida y segura”, afirmó José Domingo La Candia, CEO de Thundernet, indicando además que son los pioneros en ofrecer estas velocidades en el país y que son referencia de hipervelocidad en Latinoamérica.

En rueda de prensa celebrada en Caracas, nos hablaron de su crecimiento, de los servicios que ofrecen y de la expansión de los mismos, destacando La Candia que su clientela se eleva a 90 mil, que la inversión sólo este año ronda los US$9millones a través del financiamiento de la banca, como Banco de Venezuela, Banco del Tesoro, del Banco Bicentenario y Banco Nacional de Crédito. Dijo además que está entre sus planes seguir creciendo en los estados Guárico y Apure, que en Caracas ya tienen presencia en Petare, Chacao, El Hatillo y que además, su tecnología está avalada por empresas como Cisco, Bequant y Fortinet.

“Petare es el barrio más grande de Latinoamérica y necesitan soluciones de telecomunicaciones. Estamos en Petare, dándole duro y trabajando. Tenemos un backbone instalado en estos momentos disponible para 30 mil usuarios, hasta ahora tenemos casi 9 mil usuarios. En Caracas ya tenemos distribuidas más de 200 km de fibra troncales, y ya pasamos los 350 kilómetros. Nuestra meta es cubrir la Gran Caracas y vamos a crecer paulatinamente. Estamos muy cerca de ofrecer tarifas competitivas ofrecidas a nivel mundial”, destacó el CEO.

Otro planes de Internet que incluyen TVGo:
100MB a US$25, 200 MB a US$35, 400MB a US$50, 600MB a US$65.

¿Qué se necesita para acceder a planes de 2.5Gbps y 10 Gbps de Thundernet?
Es necesario que el usuario cuente con dispositivos compatibles adecuados a esta velocidad. Por ejemplo, se necesita un router con un puerto Ethernet de 10 Gbps y compatible con redes inalámbricas WiFi 6E, que es la última generación de WiFi. También se requiere un cable de red de categoría 6A o superior.

El Internet de 2.5Gbps y 10 Gbps ofrece muchas ventajas, entre ellas, una mayor rapidez, menor latencia, mejor WiFi, mayor seguridad y menor consumo de energía.

Otros servicios
La empresa venezolana de telecomunicaciones ofrece además ThunderPOS, línea de negocios creada en 2019 con el fin de aportar al crecimiento económico del país a través de la comercialización de puntos de ventas a emprendedores Pymes y comercios en alianzas con los Bancos más sólidos del país.

“Tenemos conectados más de 3.500 equipos a nivel nacional, destacándonos por nuestra visión de excelencia. El punto modelo P1000 de Smartpeak es un punto de venta Android con capacidad para ofrecer otras funcionalidades como vuelto, recarga de celular de las operadoras telefónicas y más funciones útiles para los negocios”, dijo La Candia.

También Thundernet ofrece el servicio de IPTV, Thundernet TV Go, con el que permite la distribución por suscripción de señales de TV de más de 120 canales HP en Plan Básico, con programación diferida de hasta 48 horas y disponible para 6 pantallas y 3 simultáneamente.

Autor: Clelia Santambrogio, CambioDigital OnLine

 

Custom Text
Artículo anteriorAmazon experimenta con un chatbot que asesora en las compras
Artículo siguiente¿A qué edad es conveniente tener el primer celular?