Servicios en Nube en franco crecimiento, debido al aumento de tecnologías avanzadas como IA y ML

0
69

Según el informe publicado por Allied Market Research (AMS), el mercado global de servicios en la nube generó US$551,8 mil millones en 2021, y se estima que alcanzará los US$2,5 billones en 2031, siendo testigo de una CAGR del 16,6% de 2022 a 2031.

El estudio de AMR destaca que los servicios en la nube proporcionan un rendimiento empresarial elevado gracias a diversas ventajas, como la implantación ágil, la gestión segura y del almacenamiento, el bajo costo total de propiedad, los modelos de uso compartido basados en servicios públicos y la informática de alto nivel.

Sin embargo, algunos factores limitan el crecimiento del mercado: la seguridad de los datos es el más importante, debido a la amenaza de filtración de datos y uso indebido por parte de terceros. La ubicación y la administración de los datos son otra limitación, ya que pueden ser fácilmente violados y mal utilizados debido a las diferentes ubicaciones no controladas. Las interfaces y API inseguras también limitan el crecimiento del mercado, ya que las organizaciones desconocen la ubicación de estas interfaces. Se espera que las economías en desarrollo adopten la tecnología de nube debido a las ventajas de costes, que ofrecen oportunidades de crecimiento para el mercado. Otra oportunidad que pueden aprovechar los agentes del mercado es la necesidad de ERP como solución de software, que puede utilizarse en el sector sanitario para hacer un seguimiento de los historiales de los pacientes.

Además, el mercado mundial de servicios en la nube está en fase de desarrollo y presenta un elevado potencial de crecimiento, debido al aumento de la implantación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML). Además, se espera que el aumento de las colaboraciones entre empresas promueva el crecimiento del mercado de servicios en la nube en el futuro.

Por ejemplo, en octubre de 2022, UBS y Microsoft Corp. anunciaron una expansión histórica de su asociación para acelerar la huella de la nube pública de UBS en los próximos cinco años. A través de esta iniciativa de transformación, UBS planea tener más del 50% de sus aplicaciones, incluidas las cargas de trabajo críticas, ejecutándose en Microsoft Azure, ahora la principal plataforma en la nube de UBS.

La alianza fomenta la estrategia de UBS de cloud-first y la modernización de su parque tecnológico global. A través de esta asociación, UBS tiene acceso a la plataforma en la nube más completa, en la que confían más del 95% de las empresas de la lista Fortune 500, con un rico conjunto de herramientas de productividad y colaboración, lo que permite a la firma aumentar la velocidad a la que puede ofrecer y mejorar sus experiencias digitales para clientes y empleados.

Por modo de implementación, la cuota de mercado mundial de servicios en la nube estuvo dominada por el segmento de nube pública en 2021 y se espera que mantenga su dominio en los próximos años.

Esto se atribuye principalmente al hecho de que el modo de despliegue público es el modelo de despliegue más aceptado debido al fácil acceso y los bajos costes. Sin embargo, se espera que el segmento de nube híbrida sea testigo de la mayor tasa de crecimiento durante el pronóstico del mercado de servicios en la nube debido al creciente uso de soluciones basadas en la nube para aumentar la productividad y reducir los costos operativos.

Norteamérica dominó el sector de los servicios en la nube en 2021
Norteamérica ha sido la primera en adoptar los servicios de computación en nube. Además, esta región ha mostrado su voluntad de adoptar la tecnología de servicios en la nube en todos los sectores. El sector informático ya ha adoptado esta tecnología. El sector emergente de los servicios de computación en nube en la región norteamericana es el sanitario. Los servicios de computación en nube se adoptan principalmente en el registro y conservación de datos tanto clínicos como no clínicos.

Sin embargo, se espera que Asia-Pacífico registre la mayor tasa de crecimiento durante el periodo de previsión. La región ha creado la Asia Cloud Computing Association (ACCA), una asociación impulsada por sus miembros y creada para acelerar la adopción de servicios de computación en nube. Entre sus miembros figuran proveedores de servicios en la nube, gobiernos y consumidores de servicios en la nube. Se espera que China invierta miles de millones en infraestructuras como servicio. Además, el escenario competitivo de la región Asia-Pacífico es extremadamente atractivo.

Los principales actores del mercado analizados en el informe sobre el mercado mundial de servicios en la nube son Cisco Systems Inc, Hewlett Packard Enterprise Development LP, Google LLC, Microsoft, Oracle, RACKSPACE TECHNOLOGY, International Business Machines Corporation, Amazon Web Services, Alibaba Group Holding Limited y Dell Inc. Estos actores del mercado han adoptado varias estrategias, como la asociación, la expansión, la colaboración, las empresas conjuntas y otras, para destacar su destreza en la industria. El informe ayuda a formular el rendimiento empresarial y la evolución de los principales actores.

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la industria de servicios en la nube. La pandemia ha provocado un aumento del trabajo a distancia, la enseñanza a distancia y las compras en línea, lo que ha incrementado la demanda de servicios en la nube como videoconferencias, herramientas de colaboración en línea y plataformas de comercio electrónico. Además, muchas organizaciones se han visto obligadas a acelerar sus iniciativas de transformación digital debido a la pandemia. Como resultado, ha aumentado la adopción de servicios en la nube, especialmente en áreas como el almacenamiento en la nube, la computación en la nube y las aplicaciones de software como servicio (SaaS).

Además, la pandemia también ha provocado cambios en los patrones de gasto en la nube. Por ejemplo, algunas organizaciones han reducido su gasto en la nube debido a restricciones financieras, mientras que otras lo han aumentado para apoyar el trabajo remoto y las iniciativas de transformación digital. Además, los proveedores de servicios en la nube también se han visto afectados por la pandemia. Algunos han experimentado un aumento de la demanda de sus servicios, mientras que otros se han enfrentado a desafíos debido a interrupciones en la cadena de suministro, cierres de centros de datos y otros problemas.

En general, la pandemia ha acelerado el cambio a la nube y ha puesto de relieve la importancia de los servicios en la nube para apoyar el trabajo a distancia y las iniciativas de transformación digital. Como resultado, se espera que el mercado de servicios en la nube siga creciendo en los próximos años.

Fuente: AMR 

Custom Text
Artículo anteriorConsejos para protegerse de los riesgos de las citas en línea
Artículo siguienteLa oficina de patentes de EE.UU rechaza solicitud de OpenAI para registrar «GPT»