La web especializada en tecnología TechCrunch pone en duda la capacidad de control y moderación de la empresa matriz, OpenAI informando que la tienda digital de ChatGPT está inundada de spam y programas informáticos que violan los derechos de autor y las propias normas de la plataforma, algunos de los cuales conducen a servicios de pago.
La GPT Store se lanzó en noviembre, a raíz del éxito del chatbot de inteligencia artificial, y es el escaparate online de los asistentes digitales basados en ChatGPT. El portal funciona como una especie de tienda de aplicaciones para todos los particulares y empresas que quieran ofrecer servicios basados en la interacción con el ya conocido software. Crear un chatbot no requiere experiencia en programación, señala el sitio, y los desarrolladores pueden teclear la funcionalidad que desean ofrecer en la herramienta. Tal vez debido a la baja barrera de entrada, la GPT Store ha crecido rápidamente y ahora cuenta con 3 millones de software GPT, un crecimiento que, sin embargo, parece haberse producido a expensas de la calidad, así como del cumplimiento de los propios términos de OpenAI, señala TechCrunch.
Según el sitio, de hecho, hay chatbots en la tienda digital que pueden crear imágenes de personajes de Disney y Marvel, en violación de los derechos de autor. O software que simula conversaciones con personajes famosos como Elon Musk, Donald Trump y Leonardo DiCaprio, cuya suplantación está prohibida por las normas de OpenAI. Otro software conduce a servicios de pago de terceros y se anuncia como capaz de eludir herramientas de detección de contenidos de la IA como Turnitin y Copyleaks.
En sus normas de moderación, OpenAI explica que utiliza una combinación de sistemas automatizados, revisión humana e informes de usuarios para detectar chatbots que infrinjan las normas. Las infracciones pueden dar lugar a acciones contra el contenido o una cuenta, como advertencias, restricciones o inelegibilidad para la inclusión en GPT Store.
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine