El término se refiere a la posibilidad de que distintas plataformas, como las sociales, se integren más al comunicarse entre sí y permitir su uso a usuarios con la misma cuenta. El gigante estadounidense ha hecho realidad su parte en la iniciativa más amplia abriendo la publicación de posts en Threads desde Mastodon (y viceversa), una de las alternativas a X-Twitter. El propio Threads ha estrenado en las últimas horas los temas «trending now» en Estados Unidos, inspirados en los temas más populares de su rival X. El Fediverso es el conjunto de servidores federados utilizados para la publicación web y el alojamiento de archivos que, aunque alojados de forma independiente, pueden intercomunicarse entre sí.

El anuncio de Meta se produjo durante el FediForum, un evento en línea para dar a los desarrolladores la oportunidad de mostrar en qué están trabajando en el contexto del Fediverso. En una presentación web, el desarrollador de Instagram Peter Cottle mostró cómo llegará a Threads una función llamada «fediverse sharing» que permitirá compartir contenidos con un solo clic, a través de varias redes sociales. Hasta la fecha, la iniciativa está sólo en pañales, con la función en una fase de vista previa cerrada. El Fediverso, o al menos del que se habla actualmente, se comunica a través de protocolos digitales compartidos.
El utilizado por Threads, que se basa en la red existente de Instagram, se conoce como ActivityPub. Cottle también confirmó que los usuarios dispondrán de una ventana de cinco minutos antes de que se publiquen los posts para realizar cualquier cambio.
El motivo es técnico: Threads no puede garantizar que una publicación eliminada posteriormente de su aplicación se elimine realmente de las plataformas federadas. Por el momento, el reducido círculo de usuarios que tiene acceso al experimento Fediverse puede seguir al jefe de Instagram, Adam Mosseri, y a un puñado de usuarios más, leyendo los posts que se publican en la red social propiedad de Meta y en Mastodon.
Fuente: Meta