Uno de los mayores temores en relación con el uso de la inteligencia artificial podría hacerse realidad dentro de cinco años.
Según una investigación de Adecco, el 41% de las empresas despedirá más personal de aquí a 2029 para sustituirlo por plataformas de IA. La encuesta, resultado de entrevistas a 2.000 ejecutivos de grandes empresas de todo el mundo, señala que la IA generativa, capaz de crear textos, fotos y videos, ha amplificado por un lado la posibilidad de eliminar tareas repetitivas, pero por otro también ha provocado un aumento del temor a que algunos puestos de trabajo queden obsoletos.
Las cifras llegan unos meses después de que la encuesta del Foro Económico Mundial revelara que el 25% de las empresas espera que la inteligencia artificial provoque despidos, mientras que el 50% insiste en la necesidad de crear nuevos puestos de trabajo. Adecco encuestó a empresas de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Japón, España, Canadá, Australia y Singapur. Entre los sectores estudiados figuran defensa, farmacia, sanidad, industria y logística.
«Casi todos los trabajos se verán afectados por la inteligencia artificial de un modo u otro», dijo a Reuters online Denis Machuel, consejero delegado de Adecco. «La IA puede eliminar algunos empleos, pero también crear otros.
Al igual que ocurrió con el boom digital, al final habrá un equilibrio entre ambos escenarios.» Precisamente Adecco, que se dedica a los recursos humanos, ha desarrollado un modelo de IA, llamado Cv Maker, que utiliza tecnología generativa para crear un CV desde cero, respondiendo a preguntas planteadas por un chatbot, incluso a través de la voz.
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine