A partir del 15 de mayo permitirá a todo el mundo utilizar las opciones de IA generativa en la app Fotos, que hasta ahora eran de pago o estaban vinculadas al uso de un smartphone de su serie Pixel.
Será posible eliminar elementos no deseados de las imágenes, hacerlas más nítidas y mejorar la iluminación en los retratos. Se espera que la medida llegue tras la conferencia de desarrolladores del gigante tecnológico, prevista para el 14 de mayo, en la que se espera que se impulse cada vez más la inteligencia artificial.
Mientras tanto, el auge a gran escala de aplicaciones que facilitan la edición de fotos y vídeos con inteligencia artificial -como el software Sora de la empresa matriz de ChatGPT, OpenAI- aumenta los riesgos de los llamados deepfakes, contenidos digitales falsos, según los expertos. En una entrevista con CNBC, responsables de la empresa digital Okta y de la firma de ciberseguridad Crowdstrike, subrayaron la necesidad de que los grandes de la tecnología aumenten su atención sobre este asunto, también de cara a las numerosas citas electorales.
«Sin duda veremos más deepfakes durante el proceso electoral. Necesitaremos implementar medidas para que todo el mundo pueda verificar la autenticidad de algo antes de compartirlo», afirma Todd McKinnon, CEO de Okta.
Fuente: Google