Google abrió oficinas en El Salvador a través de la inauguración de un espacio de trabajo. «Con esta oficina marcamos el inicio formal de nuestras operaciones en el país con el objetivo de contribuir en su transformación digital, la modernización de sus servicios gubernamentales y su desarrollo económico como hub económico de Centroamérica.» afirma la empresa a través de su blog
Desde agosto de 2023, cuando dimos a conocer el acuerdo de colaboración firmado con El Salvador, nos hemos concentrado en apoyar al país en la optimización de sus procesos y en los servicios que se le brindan a la ciudadanía, así como en ofrecer entrenamientos a distintas entidades de gobierno. En esta línea, además de anunciar la apertura de nuestra nueva oficina queremos compartir los avances que hemos realizado como parte de este acuerdo en las áreas de gobierno digital, salud y educación:
- Gobierno digital. Trabajamos de la mano con el Gobierno de El Salvador en su camino hacia el desarrollo de ecosistemas digitales simples para la importación, exportación, salud y registro sanitario. Esto atraerá inversión extranjera, lo que resultará en la activación económica del país. Los próximos pasos serán continuar apoyando al gobierno en el desarrollo de plataformas que permitan la interoperabilidad entre instituciones y mejoren la atención ciudadana a través de la digitalización.
- Salud. Como primer paso importante, hemos capacitado a diferentes agencias gubernamentales sobre cómo utilizar las tecnologías de la nube como parte de sus operaciones. Ahora estamos apoyando al Gobierno de El Salvador en el desarrollo de su plataforma de telemedicina con tecnologías de punta, como inteligencia artificial, para automatizar procesos y brindar mayor acceso a los servicios de salud en el país.
- Educación. Desde 2020, Google for Education ha colaborado con el Ministerio de Educación de El Salvador para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la educación básica pública. La primera fase comenzó entregando cuentas educativas de Google Workspace for Education a todo el alumnado de educación básica pública y capacitando a docentes. La segunda fase favoreció la adopción de las herramientas más avanzadas de Google Workspace for Education Plus que incorporan inteligencia artificial para la personalización del aprendizaje. El siguiente paso es continuar capacitando a los gestores pedagógicos para multiplicar las habilidades digitales de los docentes y estudiantes además de introducir Chromebooks, computadoras portátiles con Chrome OS, un sistema operativo fabricado por Google, para estudiantes de cuarto grado.
Estos avances en El Salvador colocan a las tecnologías de nube en el centro de sus esfuerzos hacia la modernización del país y su desarrollo económico. De acuerdo con un estudio que solicitamos a AlphaBeta, las tecnologías digitales como la computación en la nube y la inteligencia artificial pueden crear una oportunidad potencial de hasta 3.4 billones de dólares anuales de impacto económico en economías emergentes e importantes de América Latina, Europa del Este, África y Oriente Medio para 2030. Vemos nuestra colaboración con el Gobierno de El Salvador como una prueba de este potencial.
Fuente Blog oficial de Google – Eduardo López Presidente de Google Cloud para América Latina