Google e Intel se lanzan sobre chips, un valioso apoyo para los trabajos de inteligencia artificial en los que están invirtiendo gigantes tecnológicos y potencias mundiales.
El gigante de los buscadores está construyendo su propio procesador basado en la tecnología ARM, que se centra en un menor consumo de energía, para impulsar el trabajo de IA en los centros de datos y está presentando una versión más potente de sus chips AI Tensor Processing Units. Según Reuters online, la primera solución que se llamará Axion Arm ofrecerá un 30% más de rendimiento que los «chips ARM de propósito general» y un 50% más que los actuales procesadores de Intel.
La propia Intel, en las últimas horas, ha dado a conocer detalles de la nueva versión de su chip de Inteligencia Artificial en un desafío a Nvidia, otro gigante del sector. Según Intel, su nuevo chip Gaudí 3 es capaz de entrenar un modelo específico de lenguaje de IA de gran tamaño, un 50% más rápido que un procesador de la competencia.
La concatenación de anuncios deja entrever los esfuerzos de las empresas tecnológicas por buscar una fuente alternativa a la escasez de chips necesarios para impulsar la inteligencia artificial, que ha entrado en todos los ámbitos de nuestra vida.
Hace unos días, el cierre temporal de TSMC debido al fuerte terremoto en Taiwán, causó preocupación en el mundo tecnológico y empresarial. Pocas horas después, el gigante taiwanés logró un acuerdo con el Gobierno estadounidense: recibirá hasta US$6.600 millones de financiación directa y construirá una tercera fábrica de semiconductores en Arizona.
Fuente: Intel