Intel apuesta al proceso de fabricación 18A para ponerse al día con los precesos de fabricación de chips mas avanzados

0
41

El proceso Intel 18A es la siguiente gran generación de tecnología de fabricación de semiconductores de Intel, que se espera que entre en producción en masa a finales del 2024 o principios del 2025. Representa un avance significativo en comparación con los nodos actuales, ofreciendo mejoras en el rendimiento, la eficiencia energética y la densidad de transistores.

Características principales:
Tamaño de transistor: Aproximadamente 1,8 nanómetros, lo que lo convierte en uno de los procesos de fabricación más pequeños del mundo.
Nueva arquitectura de transistor: Se basa en la tecnología RibbonFET, que reemplaza los FinFETs utilizados en nodos anteriores. Esto permite una mejor conmutación de transistores y un mayor rendimiento.
PowerVia: Una nueva tecnología de interconexión que reduce la resistencia y la capacitancia, mejorando aún más el rendimiento y la eficiencia energética.
EUV de alta NA: Utiliza las últimas máquinas de fotolitografía EUV de ASML para una mayor precisión y patrones más pequeños.
Beneficios esperados:

Mayor rendimiento:
Se espera que los chips fabricados con el proceso Intel 18A sean un 20-50% más rápidos que los chips fabricados con el nodo Intel 20A.
Mejor eficiencia energética: Se espera que los chips Intel 18A sean un 10-15% más eficientes energéticamente que los chips Intel 20A.
Mayor densidad de transistores: El proceso Intel 18A permite colocar hasta el doble de transistores en la misma área que el nodo Intel 20A, lo que permite crear chips más potentes y eficientes en un espacio más pequeño.
Aplicaciones:

Procesadores para centros de datos y servidores: Los chips Intel 18A se utilizarán para crear procesadores para centros de datos y servidores más potentes y eficientes energéticamente.

Procesadores para PC:
Se espera que los chips Intel 18A también se utilicen en las computadoras de escritorio y portátiles de próxima generación, ofreciendo un rendimiento y una eficiencia energética significativamente mejores.
IA y aprendizaje automático: Los chips Intel 18A están diseñados específicamente para aplicaciones de IA y aprendizaje automático, con características que aceleran estas cargas de trabajo.
Otros dispositivos: Se espera que el proceso Intel 18A también se utilice en una variedad de otros dispositivos, como teléfonos inteligentes, tabletas y dispositivos portátiles.
Competencia:

El proceso Intel 18A competirá con el nodo N2 de TSMC, que también se espera que entre en producción en masa a finales del 2024 o principios del 2025. Ambos nodos prometen mejoras significativas en el rendimiento, la eficiencia energética y la densidad de transistores.

En resumen, el proceso Intel 18A es una tecnología de fabricación de semiconductores de última generación que ofrece mejoras significativas en el rendimiento, la eficiencia energética y la densidad de transistores. Se espera que tenga un impacto significativo en una amplia gama de productos electrónicos, incluyendo centros de datos, PC, dispositivos móviles e IA.

Fuente: Chat de IA Gemini de Google | Editado por CambioDigital OnLine

 

Custom Text
Artículo anteriorLiberar el poder de la IA para un crecimiento empresarial explosivo: ¡esta es la fórmula!
Artículo siguienteNvidia corre con el boom de la IA y hoy es valorada en US$3.000 millones