Meta ha presentado nuevas funciones basadas en inteligencia artificial para su aplicación WhatsApp Business, tal y como anunció su consejero delegado, Mark Zuckerberg, en la conferencia Meta Conversations celebrada en Brasil.
Las herramientas están diseñadas para ayudar a las empresas a crear anuncios con clics en WhatsApp y responder a las consultas de los clientes.
Nikila Srinivasan, vicepresidente de mensajería empresarial de Meta, declaró que estas herramientas de IA se utilizarán para una mejor optimización del marketing y para ayudar a las empresas a dejar de enviar spam a sus clientes potenciales.
Los usuarios de WhatsApp Business ya pueden utilizar la IA para crear anuncios de Instagram y Facebook que inicien un chat con un negocio en WhatsApp.
Meta también está experimentando con la atención al cliente impulsada por IA, que responderá automáticamente a las consultas de los clientes relacionadas con preguntas frecuentes (FAQ) o catálogos.
La función de atención al cliente se está probando actualmente con algunos comercios de la India y Singapur, y está previsto ampliarla a Brasil.
En un intento por mantener la transparencia, Meta planea etiquetar claramente los mensajes generados por IA para que los clientes sepan que no están interactuando con un representante humano.
La empresa también pretende utilizar la IA para enviar mensajes a subconjuntos específicos de personas que se han suscrito para recibir actualizaciones de una empresa, en lugar de a todos los clientes.
Este enfoque garantizaría una comunicación clara y específica con sus usuarios.
Meta está ofreciendo sus herramientas de IA de forma gratuita, dirigidas a los comerciantes que no deseen adquirir herramientas adicionales.
Esta medida se debe a que el principal motor de ingresos de la empresa en la plataforma WhatsApp Business es el aumento de las conversaciones entre empresas y clientes.
Con la introducción de estas herramientas de IA, Meta espera impulsar el número de estas interacciones, aumentando así su potencial de generación de ingresos.
Según un informe conjunto de Meta y Bain & Co, existe un gran potencial para ampliar el comercio conversacional con asistentes generativos basados en IA.
En en muchos países, estas herramientas podrían transformar las conversaciones de los consumidores en interacciones más multimodales, autóctonas e intuitivas.
Se espera que la introducción de estas funciones de IA mejore significativamente la experiencia del usuario en el ámbito del comercio conversacional.
Meta también ha añadido su programa Meta Verified para usuarios de WhatsApp Business en Brasil, India, Indonesia y Colombia, con planes de expandirse a más países en el futuro.
Los planes de suscripción a este servicio comienzan en 14 dólares al mes. Inicialmente, el programa estaba limitado a Facebook e Instagram.
Además, la empresa está mejorando su servicio de mensajería para empresas, añadiendo nuevas funciones y permitiendo a las empresas utilizar sus API para prestar servicios de atención al cliente a través de llamadas in-app.
Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine