Apple se abre camino y entra en la carrera de la inteligencia artificial. Casi dos años después de la explosión del fenómeno y después de que sus competidores hayan colocado sus peones en el sector, la compañía con sede en Cupertino lanza Apple Intelligence, cuyas siglas de marketing son AI y se alía con OpenAI para llevar ChatGPT a sus sistemas operativos. Durante la presentación, las acciones de Apple cayeron un 2,4% en Wall Street.
«Aquí está nuestro próximo gran paso, la Inteligencia de Apple», anunció Tim Cook en la conferencia para desarrolladores que se inauguró en Cupertino. «La Inteligencia Artificial», añade, «debe reflejar nuestros principios: ser potente, intuitiva, integrada con nuestros productos, incrustada en el contexto personal y construida para mantener la privacidad».
Como un paso más, la compañía se alía con OpenAI, la empresa matriz de ChatGPT que inició la revolución de la IA y que cuenta con el respaldo de Microsoft. Se recuerda así una asociación sin precedentes en 1997 entre Steve Jobs y Bill Gates, que salvó a Apple. El popular chatbot se integrará en las próximas versiones de los sistemas operativos iPhone, iPad y Mac.
Destaca la renovación de Siri, el asistente digital de Apple lanzado hace más de una década que se convierte en algo más que un asistente de voz e interactúa con el usuario, siguiendo la estela de lo que ya han hecho Google y otros rivales. Siri dejará de ser sólo una interfaz de voz para convertirse en una especie de chatbot con el que mantener una conversación, y gracias a la inteligencia artificial entenderá el contexto e interactuará con otras apps de la compañía de Cupertino como Mail y Mapas. «Es sólo un primer vistazo de lo que seremos capaces de hacer con la IA», dice Apple.
Con Apple Intelligence, la compañía de Cupertino inserta así funciones de inteligencia artificial en el software que impulsa su gama de dispositivos, dando un nuevo aire a apps ya utilizadas y conocidas como mensajería, correo electrónico, fotos y emoji para atraer a un público más joven. Todas estas innovaciones estarán en el banco de pruebas en los próximos meses.
«Estoy muy emocionado de trabajar con Apple para integrar ChatGPT en sus dispositivos a finales de año», escribió en X Sam Altman, responsable de OpenAI, paparazzi entre la multitud en la Conferencia de Desarrolladores. Duro comentario de Elon Musk: «Si Apple integra OpenAI a nivel de OS», su sistema operativo, «entonces los dispositivos de Apple estarán prohibidos en mis empresas. Es una brecha de seguridad inaceptable’.
Se actualiza iOS18
Otras novedades presentadas en la Conferencia de Desarrolladores incluyen una importante actualización de iOS 18, la próxima versión del software del iPhone, que permitirá a los usuarios personalizar la pantalla de inicio. También habrá una app de Contraseñas, una especie de contenedor de palabras clave para los dispositivos de Apple. En Wallet, por su parte, habrá una nueva función Tap to Cash que permitirá a los usuarios enviar una suma de dinero juntando dos iPhones. La aplicación Fotos también se ha rediseñado por completo.
También hay una actualización para el visor Vision Pro que Apple lanzó el año pasado sólo en Estados Unidos y que estará disponible en otros ocho países: a partir del 28 de junio en China, Singapur y Japón y a partir del 12 de julio en Australia, Canadá, Francia, Alemania y Gran Bretaña.
La noticia de Apple sobre inteligencia artificial viene a reforzar un sector en auge: según estimaciones de GrandViwResearch, el mercado mundial de la IA ha alcanzado un valor de más de US$196.000 millones y se espera que se multiplique por más de 13 en los próximos siete años.
Fuente: Apple