AMD e Intel, el Equipo Rojo y el Equipo Azul, han sido enemigos perpetuos tratando de adelantarse el uno al otro en la carrera armamentística x86. Sin embargo, hay otro Arm en la mezcla que es bastante diferente de los dos fundamentalmente y amenaza la existencia tanto de AMD como de Intel.
La arquitectura ARM es mucho más eficiente, razón por la cual ha sido la base de los chipsets de los teléfonos móviles durante mucho tiempo. Y aunque hace aproximadamente una década los chips x86 de Intel seguían siendo la fuerza dominante en el espacio de los ordenadores de sobremesa y los servidores, eso está cambiando rápidamente. Primero fue Apple la que abandonó Intel por su propio silicio de la serie M, y ahora Microsoft también ha empezado a ofrecer varios PC Qualcomm Copilot+ basados en Arm, que no tienen ni AMD ni Intel.
La amenaza es muy real y parece que AMD e Intel reconocen por fin el enemigo común que tienen. Hoy, las compañías han anunciado el nuevo Grupo Asesor del Ecosistema x86 que se ha formado para mejorar x86 y AMD64 (la versión de 64 bits de x86 que AMD licencia a Intel), y todo el ecosistema de software y hardware que depende de él.
En el comunicado de prensa, AMD e Intel han expuesto los principales puntos destacados, así como el propósito que subyace a la formación del grupo. Dice así:
El grupo consultivo pretende unir a los líderes del sector para dar forma al futuro de x86 y fomentar la innovación de los desarrolladores a través de un conjunto más unificado de instrucciones e interfaces arquitectónicas. Esta iniciativa mejorará la compatibilidad, previsibilidad y coherencia de la oferta de productos x86.
Para lograrlo, el grupo solicitará aportaciones técnicas a las comunidades de hardware y software x86 sobre funciones y características esenciales.
Los resultados previstos son los siguientes
Aumentar las posibilidades de elección de los clientes y la compatibilidad entre hardware y software, al tiempo que se acelera su capacidad para beneficiarse de nuevas funciones de vanguardia.
Simplificar las directrices arquitectónicas para mejorar la coherencia del software y las interfaces entre las ofertas de productos x86 de Intel y AMD.
Permitir una integración mayor y más eficaz de las nuevas funciones en los sistemas operativos, los marcos de trabajo y las aplicaciones.
Microsoft es uno de los miembros fundadores del grupo. También cuenta con Broadcom, Dell, Google, Hewlett Packard Enterprise, HP Inc., Lenovo, Meta, Oracle y Red Hat, y entre sus luminarias figuran Linus Torvalds y Tim Sweeney.
Fuente WEB | Editado por CambioDigital Online







































