WhatsApp se rinde a la publicidad: ¿El fin de una era o una evolución necesaria?

0
14

La aplicación de mensajería más popular del mundo, WhatsApp, se prepara para un cambio radical que marca el fin de su modelo puramente gratuito. Meta, la empresa matriz, ha confirmado la inminente llegada de la publicidad y nuevas funciones de monetización, transformando la experiencia de sus 1.500 millones de usuarios diarios que interactúan en la sección de «Actualizaciones».

La noticia, que venía gestándose desde hace años, ha generado diversas reacciones entre la comunidad digital. Si bien la idea de ver anuncios en una plataforma tan personal puede sonar intrusiva, Meta ha insistido en que estas innovaciones se han diseñado «pensando en la privacidad». La clave, según la compañía, es que la publicidad se alojará exclusivamente en la sección de «Actualizaciones», que incluye los estados de los usuarios y los cada vez más populares Canales.

¿Dónde veremos la publicidad y cómo afectará nuestra privacidad?
Los anuncios no invadirán nuestras conversaciones privadas. Meta ha sido enfático en que la encriptación de extremo a extremo se mantendrá intacta para mensajes personales, llamadas y grupos, lo que significa que «nadie, ni siquiera WhatsApp, podrá verlos o escucharlos».

Las inserciones publicitarias aparecerán en:
Estados de los usuarios:
Aquí, las empresas podrán promocionar productos o servicios, buscando iniciar una conversación con los interesados.
Canales promovidos: Una novedad que permitirá a los administradores de canales aumentar la visibilidad de su contenido a través de pagos.

Meta ha asegurado que no se venderá ni compartirá el número de teléfono de los usuarios con los anunciantes. La segmentación de los anuncios se basará en información limitada como el país, la ciudad, el idioma y los canales a los que un usuario se ha suscrito, así como su interacción con la publicidad que vea. Es crucial destacar que «los mensajes personales, las llamadas y los grupos de los que formas parte no se utilizarán para determinar los anuncios que podrías ver», según la empresa.

Más allá de la publicidad: ¿Un nuevo modelo de negocio para los creadores de contenido?
La monetización de WhatsApp no se limita solo a los anuncios. Una de las funciones más interesantes para creadores y empresas es la posibilidad de activar suscripciones a Canales. Esto permitirá a los usuarios acceder a «actualizaciones exclusivas a cambio de un pago mensual», abriendo una nueva vía de ingresos para personalidades, empresas y medios de comunicación que utilizan esta herramienta informativa.

Desde hace años, Meta ha manifestado su objetivo de desarrollar un modelo de negocio que no interfiera con las conversaciones personales. La pestaña de «Actualizaciones» se presenta como el «lugar correcto para estas nuevas funciones», separándolas de la intimidad de los chats.

La implementación de estas características será gradual y progresiva a nivel mundial. Mientras tanto, la pregunta persiste: ¿Será este un paso necesario para la sostenibilidad de la plataforma o el inicio de una era donde la privacidad, por muy protegida que se diga, comenzará a ceder terreno ante los intereses comerciales? El tiempo lo dirá.

Fuente: Web. Editado por CDOL

Custom Text
Artículo anteriorEl auge de las fintech y la inclusión financiera en América Latina
Artículo siguienteESET cumple 20 años en Latinoamérica con la sostenibilidad en el centro del negocio