IBM y AMD han anunciado una alianza estratégica para desarrollar arquitecturas de computación de próxima generación basadas en la integración de tecnologías cuánticas y de alto rendimiento. El objetivo es avanzar hacia un modelo híbrido denominado “supercomputación centrada en lo cuántico”, que combine las capacidades de los ordenadores cuánticos con infraestructuras clásicas como CPUs, GPUs y aceleradores de IA.
Un enfoque híbrido para resolver problemas complejos
La propuesta parte de la premisa de que los ordenadores cuánticos, al operar con qubits que representan información según las leyes de la mecánica cuántica, pueden explorar espacios computacionales más ricos que los sistemas clásicos. Esto los hace especialmente adecuados para tareas como simulación molecular, optimización logística y descubrimiento de materiales, mientras que los sistemas clásicos siguen siendo más eficientes en el análisis masivo de datos y en tareas de inferencia.
IBM y AMD planean integrar procesadores EPYC™, GPUs Instinct™ y FPGAs de AMD con los sistemas cuánticos de IBM, como el Quantum System Two, para acelerar algoritmos emergentes que actualmente no pueden resolverse eficazmente con un solo paradigma. Esta colaboración también busca avanzar en la corrección de errores en tiempo real, un componente esencial para lograr computación cuántica tolerante a fallos.
Ecosistemas abiertos y demostraciones iniciales
Ambas compañías han expresado su intención de fomentar el desarrollo de plataformas abiertas y escalables, apoyándose en herramientas como Qiskit, el marco de código abierto de IBM para programación cuántica. Se espera una demostración inicial antes de finalizar el año, en la que se mostrará cómo los sistemas cuánticos de IBM pueden trabajar en conjunto con tecnologías de AMD para ejecutar flujos de trabajo híbridos.
Este enfoque se alinea con iniciativas previas de IBM, como su colaboración con RIKEN en Japón, donde se conectó directamente el Quantum System Two con Fugaku, uno de los supercomputadores clásicos más rápidos del mundo. También se han realizado pruebas con entidades como Cleveland Clinic, el Gobierno Vasco y Lockheed Martin, explorando aplicaciones prácticas en salud, investigación y defensa.
AMD en el ecosistema de supercomputación
AMD aporta a esta alianza su experiencia en computación de alto rendimiento, respaldada por su participación en sistemas como Frontier y El Capitan, los dos supercomputadores más rápidos del mundo según el ranking TOP500. Frontier, instalado en el Laboratorio Nacional Oak Ridge del Departamento de Energía de EE. UU., fue el primero en superar oficialmente la barrera del exaescala. AMD también ha sido clave en el desarrollo de soluciones de IA generativa para empresas y proveedores de nube.
Perspectiva de los líderes
Arvind Krishna, presidente y CEO de IBM, destacó que la computación cuántica “simulará el mundo natural y representará la información de una forma completamente nueva”, mientras que Lisa Su, presidenta y CEO de AMD, subrayó que “la computación de alto rendimiento es la base para resolver los desafíos más importantes del mundo”.
Ambas compañías coinciden en que la convergencia entre computación cuántica y clásica no solo ampliará los límites tecnológicos actuales, sino que también abrirá nuevas oportunidades para acelerar la innovación científica e industrial.
Fuente nota de prensa IBM | Editado por CDOL







































