Infraestructura abierta y segura: la apuesta de SUSE para la inteligencia artificial

El lanzamiento de SUSE AI y la evolución de Rancher Prime buscan simplificar la gestión de modelos y acelerar su paso a producción.

0
8

En el marco de KubeCon + CloudNativeCon 2025, celebrado en Atlanta, SUSE anunció la extensión de las capacidades de SUSE Rancher Prime, su plataforma nativa de nube, junto con el lanzamiento de SUSE AI, un conjunto especializado de herramientas diseñado para gestionar cargas de trabajo híbridas de inteligencia artificial. El objetivo es ofrecer un entorno unificado y flexible que permita a las empresas acelerar la adopción de la IA sin comprometer la seguridad ni la visibilidad de sus operaciones.

La propuesta incluye un motor de inferencia de IA integrado, servicios de observabilidad y un proxy MCP (Model Control Plane) que facilita la gestión de modelos en producción. Estos elementos buscan resolver uno de los principales obstáculos identificados por analistas como IDC: la dificultad de llevar proyectos complejos de IA generativa a producción debido a integraciones fragmentadas y falta de control sobre costos y valor real.

Thomas Di Giacomo, director de producto y tecnología de SUSE, señaló que el futuro de la infraestructura empresarial dependerá de aplicaciones de IA seguras y contenedorizadas, capaces de ejecutarse en cualquier entorno híbrido. La compañía plantea que Rancher Prime y SUSE AI proporcionan las bases necesarias para este escenario, combinando seguridad reforzada con observabilidad profunda de los procesos.

El anuncio se enmarca en una tendencia más amplia: según IDC, para 2028 el 65% de los proyectos de IA desarrollados de manera interna podrían ser abandonados por no alcanzar objetivos de retorno de inversión. En este contexto, SUSE busca posicionarse como un proveedor que ayuda a reducir riesgos y a mejorar la previsibilidad de costos en la implementación de IA.

Además de las capacidades técnicas, la estrategia de SUSE refleja la evolución del mercado hacia plataformas abiertas y seguras que permitan a las organizaciones integrar la IA en sus operaciones cotidianas. La compañía enfatiza que su enfoque está orientado a facilitar la transición de proyectos experimentales a entornos de producción, un desafío recurrente para las empresas que buscan aprovechar la IA en escala.

En síntesis, el anuncio de SUSE representa un paso hacia la consolidación de infraestructuras abiertas y seguras para la inteligencia artificial, con herramientas que buscan simplificar la gestión de cargas de trabajo, reforzar la seguridad y ofrecer mayor visibilidad sobre el rendimiento de los modelos.

Fuente: nota de prensa Suse | Editado por CDOL

Custom Text
Artículo anteriorAMD apuesta por la inferencia avanzada con la tecnología de MK1
Artículo siguienteEl sector bancario impulsa la marca empleadora