STP Consultores estuvo presente en las actividades de la IATech Day de Intezia celebrada recientemente, donde sus ejecutivos, Guillermo Deffit y Antonio Cabrera, destacaron el panorama actual de la inteligencia artificial (IA) en el mercado venezolano y la infraestructura necesaria para su adopción.
La empresa, que se posiciona como una de las pocas representantes Titanium de Dell Technologies y partner de Broadcom, Vmware, Cisco, Palo Alto y Red Hat en el país, abordó cómo las organizaciones deben evolucionar su visión sobre la IA.
Entrevista con los ejecutivos de la empresa
«Nuestra misión es acompañar al cliente en la modernización de sus arquitecturas, ofreciendo no solo la representación de marcas líderes, sino también el servicio técnico y la transferencia tecnológica certificada para soportar estas soluciones», destaca Guillermo Deffit, director de Ventas y Alianzas Tecnológicas de STP Consultores.
El arquitecto de soluciones de centro de datos, Antonio Cabrera, enfatizó que es momento de dejar de pensar en la IA como un motor exclusivo de la nube pública. «Ya tenemos que pensar en cómo traer esa IA a nuestro centro de datos», señaló Cabrera, añadiendo que la compañía está lista para apoyar a los clientes con la gama de hardware requerido para alojar la “fábrica de IA” en sus propias instalaciones. Este movimiento, según el vocero, obedece a la necesidad comprobada de automatización y a futuros temas de regulación.
Por su parte, Deffit, subrayó que en Venezuela, la inteligencia artificial «ya no es un tema de moda, ya es una necesidad». Explicó que la curva de adopción en el país está siguiendo las proyecciones globales, donde el año pasado fue de exploración, el actual es de comprensión del valor e inicio de soluciones pequeñas, y el próximo año será el de impacto real, con soluciones de IA corriendo y ejecutándose en los clientes.
Para hacer posible esta descentralización de la IA, Cabrera detalló la infraestructura crítica que las empresas deben incorporar. El núcleo radica en los servidores dotados de unidades de procesamiento gráfico (GPUs), las cuales son esenciales para movilizar la data con la eficiencia requerida, siendo entre diez y cincuenta veces más rápidas que un CPU tradicional en procesos paralelos.
A esto se suman sistemas de almacenamiento de alta velocidad, que superan en treinta veces la rapidez de un disco duro convencional, y soluciones de almacenamiento para copias de seguridad diseñadas para evacuar datos con altas tasas de compresión y deduplicación, que pueden llegar hasta veinte a uno. Finalmente, una interconexión de alta velocidad mediante switches SAN o LAN completa el ecosistema.
Con un claro enfoque en la soberanía de los datos y el procesamiento local, el mensaje de la compañía resume su propuesta de valor: la eficiencia y la seguridad de la inteligencia artificial se maximizan cuando se adopta el principio de «no subas la data a la IA, baja la IA a la data».
Autor: Clelia Santambrogio, Giorgio Baron, CDOL






































