Cloudera presentó una actualización de su plataforma que integra capacidades de federación y linaje de datos impulsadas por inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar el acceso unificado y la gobernanza en entornos empresariales distribuidos.
El 20 de noviembre de 2025, Cloudera anunció una evolución significativa de su propuesta tecnológica al incorporar nuevas funciones que combinan Trino, el motor de consultas distribuidas, con Cloudera Shared Data Experience (SDX) y Cloudera Octopai Data Lineage. Esta integración busca ofrecer a las organizaciones una visión coherente de sus datos, independientemente de dónde se encuentren alojados —ya sea en la nube, en instalaciones locales o en arquitecturas híbridas—.
La compañía destacó que el uso de automatización e inteligencia basada en IA permitirá a las empresas descubrir, gobernar y acceder a sus datos de manera más ágil. En un contexto en el que los proyectos de inteligencia artificial dependen de la disponibilidad y calidad de la información, la fragmentación de sistemas continúa siendo un obstáculo. Con esta actualización, Cloudera pretende reducir esas limitaciones y facilitar la adopción de iniciativas de análisis avanzado y aprendizaje automático.
El componente de federación de datos habilitado por Trino permite ejecutar consultas sobre múltiples fuentes sin necesidad de mover la información, lo que disminuye la duplicación y los costos asociados al almacenamiento. Por su parte, SDX aporta un marco de seguridad y control centralizado, garantizando políticas de acceso consistentes en distintos entornos. Finalmente, la integración con Octopai Data Lineage añade trazabilidad, ofreciendo a los equipos de gobierno de datos la capacidad de seguir el recorrido de la información desde su origen hasta su uso final.
Analistas del sector han señalado que la combinación de federación y linaje responde a una demanda creciente de las empresas por visibilidad y confianza en sus activos de datos. En particular, la trazabilidad se ha convertido en un requisito clave para cumplir con regulaciones de privacidad y auditorías internas, mientras que la federación contribuye a optimizar el rendimiento de proyectos de IA sin comprometer la seguridad.
La actualización también refuerza la estrategia de Cloudera de posicionarse como proveedor de soluciones que integran automatización inteligente y gobernanza avanzada. Según la compañía, estas capacidades buscan reducir la complejidad operativa y acelerar el tiempo de obtención de valor en proyectos de datos. En paralelo, se espera que la interoperabilidad con ecosistemas abiertos como Trino facilite la adopción en organizaciones que ya trabajan con arquitecturas distribuidas.
En síntesis, la propuesta presentada por Cloudera refleja la tendencia del mercado hacia plataformas que no solo gestionan grandes volúmenes de información, sino que también aseguran su trazabilidad y cumplimiento normativo. Con ello, la empresa apunta a responder a uno de los desafíos más relevantes de la era de la inteligencia artificial: garantizar que los datos sean accesibles, confiables y gobernados de forma coherente en entornos cada vez más heterogéneos.
Fuente: nota de prensa Cloudera | Editado por CDOL








































